Patentes y Modelos de Utilidad


 

En una economía global las empresas tienen una creciente necesidad de obtener, para una misma invención, protección a través de patentes en diferentes países.

De acuerdo a los datos de la OCDE, que utilizan como indicador el porcentaje de solicitudes prioritarias para las que la protección se extiende a otras oficinas regionales o nacionales (ver gráfico), las empresas españolas tienden a proteger cada vez más sus invenciones internacionalmente, utilizando especialmente como procedimientos de protección la vía PCT y la vía de la patente Europea (EPO).

El análisis individualizado por países indica que los destinos preferentes corresponden a China, Estados Unidos de América, Canadá y Japón. Este comportamiento es muy similar al de los países de nuestro entorno.

Internacionalizacion

¿Cómo proteger su invención fuera de España eficazmente?  

Para proteger una invención fuera de de España existen diversas posibilidades y el solicitante debe valorar cual es la opción que más le interesa en función de distintos criterios: la localización geográfica donde quiere la protección, el idioma en el que se va a realizar la tramitación, el coste que es capaz de asumir o los plazos en los que quiere obtener la patente.

Para facilitar el acceso a los sistemas de protección internacional, la OEPM apoya financieramente la obtención de patentes en el exterior a través de un Programa de ayudas que se convoca anualmente. Para obtener una información detallada de estas ayudas puede consultarse el apartado:

Ayudas

Las posibilidades que se ofrecen para la internacionalización son varias: 

 

1. La Vía PCT

Con este sistema se inicia la tramitación de manera simultánea, a través de una única solicitud, en 148 países (Ver datos actualizados en http://www.wipo.int/pct/en/) .

Los solicitantes españoles tienen una gran ventaja ya que la OEPM es Administración Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar Internacional, por lo que pueden realizar todas las actuaciones relativas a la tramitación de acuerdo con el PCT hasta la entrada en la Fase Nacional (mes 30 desde la fecha de prioridad) en español y de una manera accesible.

Esta vía permite la solicitud electrónica (en línea), pudiendo presentarse los ficheros de la descripción, reivindicaciones y dibujos en formato PDF o XML –utilizando el programa PCT-Safe Editor-. Dependiendo de la forma adoptada, se aplican considerables descuentos en las tasas de presentación, por lo que la OEPM recomienda la utilización de la vía electrónica.

Es importante indicar que para determinados países de Iberoamérica, la OEPM ofrece importantes descuentos en las tasas del procedimiento PCT.

Más información

 

2. La Vía Europea

Por esta vía se llega a la concesión de una patente que puede tener validez en hasta 38 países del ámbito europeo (miembros en mayo 2011).

Esta solicitud se puede presentar en español, en cuyo caso se aplica un descuento de un 20% sobre la tasa de presentación (en cualquiera de las modalidades en línea o en papel) y otro 20% a la tasa de examen (Regla 6.3 del Convenio de Patente Europea). Esta solicitud deberá ser traducida a uno de los idiomas oficiales antes de dos meses.

Si se trata de una solicitud EuroPCT, es decir, una solicitud internacional PCT que ha entrado en fase regional en Europa y cuyo informe de búsqueda internacional ha sido realizado por la OEPM, la tasa del Informe de búsqueda Suplementario Europeo se verá reducida en 900 euros, lo que equivale a un descuento de más del 80% respeto a la tasa.

Más información 

 

3. Patent Prosecution Highway (PPH)

Con el fin de impulsar la internacionalización, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha firmado una serie de acuerdos conocidos a nivel internacional con el nombre de Patent Prosecution Highway (PPH), que permitirán a un solicitante de la OEPM pedir la tramitación acelerada en otra oficina que participe en el programa PPH, siempre que se cumplan unos requisitos. Estos acuerdos favorecen el intercambio de información entre oficinas, evitando la duplicación de esfuerzos y acelerando los procedimientos de concesión, lo que en definitiva permite lograr un mejor servicio a los solicitantes de patentes.

Además de los acuerdos bilaterales anteriores y con el objetivo de simplificar la red de PPH existente,la OEPM forma parte de un programa piloto denominado PPH Global (GPPH) que permite solicitar el examen acelerado en cualquiera de las más de 20 oficinas que actualmente participan en dicho programa.