Noticias

  • Imprimir la noticia
  • Enviar por e-amil

< Volver a la lista de noticias

27-04-2016

El Subsecretario de Industria, Energía y Turismo impone las Condecoraciones de la Orden del Mérito Civil a miembros del Poder Judicial, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por su labor en la protección de Derechos de Propiedad Industrial

Condecoraciones de la Orden del Mérito Civil

El Subsecretario de Industria, Energía y Turismo otorga 16 condecoraciones a los representantes de los Ministerios de Justicia, de Interior y de Hacienda y Administraciones Públicas como reconocimiento a su incesante labor en favor de los Derechos de Propiedad Industrial.

Las condecoraciones se otorgan a propuesta de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades que vulneran los Derechos de Propiedad Industrial cuya vicepresidencia la ostenta el Subsecretario de Industria, Energía y Turismo.

Este reconocimiento quiere premiar la labor que realizan las instituciones citadas en su lucha contra el fenómeno de las falsificaciones y en favor de los Derechos de Propiedad Industrial.

El Acto ha sido celebrado hoy 27 de Abril de 2016 en el Salón de Actos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y ha sido presidido por el Subsecretario de Industria, Energía y Turismo, el Director General de la Policía y la Directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Estas condecoraciones las ha concedido su Majestad el Rey, Gran Maestre de la Orden del Mérito Civil, en atención a los méritos y circunstancias que concurren en estos miembros destacados.

Comisión en defensa de la Propiedad Industrial e Intelectual

El día 31 de enero de 2014, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se crea y regula la “Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Industrial”. Dicha Comisión está adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y tiene por objeto promocionar y reforzar la defensa de la Propiedad Industrial e Intelectual y, en especial, luchar contra la falsificación y la piratería. Actúa en coordinación con organizaciones comunitarias e internacionales en este ámbito, debiendo mencionarse de forma especial el Observatorio Europeo de la vulneración de los derechos de Propiedad Intelectual que se encuentra actualmente en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en Alicante.

Lucha contra las falsificaciones

La falsificación de Derechos de Propiedad Industrial es un problema global cuya preocupante dimensión viene reflejada en las cifras ofrecidas en un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) donde se pone de manifiesto que el negocio de las falsificaciones mueve 338.000 millones de euros en todo el mundo, lo que supone el 2,5% del total del comercio mundial. Esta cifra astronómica es equivalente al PIB de Austria o al 40% del PIB español, lo que significa que en el mundo se falsifica el 40% de lo que España produce por lo que afectaría a 7,2 millones de personas que es el 40% de la población ocupada española. El 5% de las importaciones de la Unión Europea son falsas, unos 85.000 millones de euros.

Además, según el “Balance anual de intervenciones de la lucha contra la vulneración de los derechos de Propiedad Industrial”, cabe destacar que la mercancía falsa intervenida en 2014 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Agencia Tributaria habría alcanzado en el mercado un valor superior a trescientos millones de euros.

  • La Agencia Tributaria intervino durante el año 2014 más de tres millones de productos falsificados en un total de 2.307 operaciones. En el curso de estas actuaciones se levantaron 137 atestados y se procedió a la detención de 124 personas presuntamente vinculadas con esta actividad ilícita. De todos los productos incautados, más de la mitad se aprehendieron en los puertos y dos de cada tres productos falsos incautados procedía del continente asiático.
  • Por su parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local tuvieron conocimiento de 1.957 infracciones penales contra los derechos de Propiedad Industrial en el año 2014. Detuvieron/imputaron a 1.827 personas, y se incautaron 1.692.952 artículos.

Las consecuencias de las falsificaciones no son solo negativas para la economía, sino también para la sociedad en su conjunto. Generan graves problemas económicos para las empresas y pymes españolas: provocan la destrucción de puestos de trabajo, y reducen la apuesta por la innovación e investigación de las empresas. Suponen un fraude para los consumidores y ponen en grave riesgo lasalud y seguridad de los ciudadanos. El fenómeno de las falsificaciones se relaciona directamente con la explotación laboral, el tráfico ilícito de inmigrantes, y el crimen organizado.

Es por ello que las condecoraciones, además de reconocer la inestimable labor de los condecorados, han promovido la reunión de todos los actores público-privados: Poder Judicial, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Vigilancia Aduanera, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, instituciones, asociaciones empresariales y demás agentes que buscansoluciones compartidas que permitan transmitir mensajes contundentes a la sociedad y actuar de manera rotunda y coordinada para abolir esta lacra social que es el fenómeno de las falsificaciones.