Noticies

  • Imprimir la noticia
  • Enviar por e-amil

< Volver a la lista de noticias

13-03-2019

El Informe Anual 2018 de la Oficina Europea de Patentes muestra un crecimiento de las solicitudes europeas de origen español por encima del 6%

La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha publicado su Informe Anual con los resultados correspondientes al año 2018, las tendencias que se observan, los países más activos y las tecnologías principales en términos de solicitudes de Patentes Europeas.

Informe Anual 2018: Patentes Europeas de origen español

En el análisis detallado por países y por lo que se refiere a España, el número de solicitudes de Patente Europea de origen español se ha incrementado un 6,3% con respecto a 2017, lo que supone un crecimiento sostenido por 4º año consecutivo. Con 1.776 solicitudes presentadas por empresas y centros de investigación españoles, se alcanza un nuevo record (Crecimiento de las solicitudes de patentes de origen español en la OEP).

Cabe destacar la contribución de los centros de investigación públicos y privados y de las instituciones científicas españolas en 2018. En el ranking de los mayores solicitantes de patente europea de origen español el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ostenta el primer lugar, con 61 solicitudes, seguido de Laboratorios Esteve (33), la Fundación Tecnalia Research & Innovation (17) y  la Universidad Autónoma de Barcelona (17) (Principales solicitantes de la OEP en 2018 procedentes de España). Los sectores, farmacéutico, transporte y biotecnológico, son los que lideran las solicitudes de origen español.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña continúa encabezando la lista con un 33,6% del total de solicitudes de origen español ante la OEP, si bien este porcentaje se ha reducido más de 3 puntos con respecto al año pasado. En segundo lugar figura la Comunidad de Madrid (21,1%, frente al 19,2% en 2017) y el País Vasco (12,5%, igual que el año anterior). El mayor crecimiento se registró en La Rioja (+83,3%), Murcia (+66,7%) y Asturias (+62,5%), aunque en estas tres regiones el número de patentes es más reducido. Por ciudades, Barcelona es líder con 520 solicitudes (-6,3% respecto a 2017), seguida de Madrid con 374 (+16,5% respecto a 2017).

Informe Anual 2018: datos globales.

El Informe muestra que el número de solicitudes de Patentes Europeas aumentó un 4,6%, alcanzando las 174.317 solicitudes. Teniendo en cuanta los países de origen de las solicitudes, EE.UU continúa siendo el país más activo con un 25% del total de solicitudes, seguido de Alemania, Japón, Francia y China. Casi la mitad de las solicitudes provienen de países europeos.

Por compañías, Siemens ha sido la empresa con mayor número de solicitudes presentadas ante la Oficina Europea de Patentes (2.493 solicitudes), seguida de Huawei, Samsung, LG y United Technologies. De las 10 primeras empresas, 4 son europeas, 3 de EE.UU, 2 de la República de Corea y 1 de China.