Marzo 2019 | Boletín nº 109 |
Suscríbete
|
El Informe Anual 2018 de la OEP muestra un crecimiento de las solicitudes europeas de origen español por encima del 6%Cuarto año consecutivo de crecimiento Como cada año, la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha publicado un informe en el que refleja las tendencias evolutivas en el campo de las solicitudes de Patente Europea y en el que se muestran los países más activos, las principales tecnologías, las empresas más destacadas... Si desgranamos este informe, a nivel nacional el dato más destacado es el incremento en un 6,3% del número de solicitudes de Patente Europea de origen español con respecto a 2017, lo que supone un crecimiento sostenido por cuarto año consecutivo. Las 1.776 solicitudes presentadas por empresas y centros de investigación españoles suponen un nuevo récord. Cabe señalar la importante contribución realizada en 2018 por los centros de investigación públicos y privados y las instituciones científicas españolas: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ostenta el primer puesto del ranking de los mayores solicitantes de Patente Europea de origen español, con 61 solicitudes, seguido por el Laboratorio Esteve, con 33, la Fundación Tecnalia Reasearch & Innovation, con 17, y la Universidad Autónoma de Barcelona, también con 17. Los sectores farmacéutico, de transporte y biotecnológico son los que lideran estas solicitudes. Por Comunidades Autónomas, Cataluña encabeza la lista con el 33,5% del total de solicitudes de origen español seguida por la Comunidad de Madrid, con el 21,1%, y el País Vasco, con el 12,5%. Si atendemos a los datos globales, el informe muestra que el número de solicitudes de Patente Europea aumentó un 4,6%, alcanzando las 174.317 solicitudes. Teniendo en cuenta el origen de las solicitudes, EE.UU. continúa siendo el país más activo con un 25% del total de las solicitudes, seguido de Alemania, Japón, Francia y China. Cabe destacar que casi la mitad de las solicitudes provienen de países europeos. Por compañías, Siemens ha sido la empresa con mayor número de solicitudes, seguida de Huawei, Samsung, LG y United Technologies. De las 10 primeras empresas, 4 son europeas, 3 de EE.UU., 2 de la República de Corea y 1 de China. Aunque la tendencia es positiva, queda mucho camino por recorrer pero juntos lo conseguiremos.
|
SumarioConvocatoria Proceso Selectivo para ingreso en la Escala de Titulados Superiores del MITCNueva instrucción sobre dispensa o devolución de tasas del IET o el Examen SustantivoNuevas Alertas Tecnológicas sobre Inteligencia Artificial y Blockchain40 años de IACCBlog2019: Año Internacional de la Tabla Periódica |