![]()
Octubre 2023 | Boletín nº 159 |
Suscríbete
|
Foro de Representantes Públicos. Sevilla, 18 y 19 octubre 2023En Sevilla, y en concreto, en la sede sevillana de la Escuela de Organización Industrial (EOI), tuvo lugar un evento de dos días para discutir, a través de reuniones y mesas redondas, cuestiones críticas relacionadas con los derechos de la propiedad industrial e intelectual (DPI) y su protección en la Unión Europea. Los DPI constituyen la base de la innovación, la creatividad y el crecimiento en nuestro mundo moderno. Son testimonio del ingenio humano y sirven como catalizador de los avances tecnológicos, las expresiones culturales y la prosperidad económica. Proteger estos derechos no es solo un imperativo legal, es un deber moral que salvaguarda los frutos del esfuerzo humano. Por esta razón, el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de la Propiedad Intelectual y la OEPM han organizado este evento en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El primer día del Foro se ha celebrado la Reunión de Representantes del Sector Público y observadores del Observatorio. Durante esta reunión a puerta cerrada en formato de mesa de trabajo, los asistentes conocieron la actualización del trabajo del Observatorio y de la Comisión europea en el campo de las falsificaciones, entre otros asuntos. La jornada del segundo día del Foro ha sido celebrada en formato de Conferencia bajo el título “La Propiedad Industrial en el Contexto Digital: Protección y Sensibilización: Retos para las Generaciones Futuras”. La rápida transformación del mercado tradicional al mercado digital hace que las falsificaciones circulen por la red y se aprovechen del avance del comercio electrónico y aquí es donde las nuevas generaciones son más activas. Observar y hacer partícipes a la juventud en la lucha contra este mercadeo de falsificaciones es una tarea compleja, pero que sin duda ofrece oportunidades desde una nueva e interesante perspectiva. Los niveles de piratería y venta de falsificaciones en línea siguen siendo alarmantes, lo que sigue planteando retos específicos, adaptando las políticas y regímenes de observancia de la propiedad intelectual e industrial en Europa. Su detección además requiere de herramientas especializadas y de una tecnología adecuada Esta segunda jornada ha sido abierta al público y gratuita, y el programa completo se puede consultar en este enlace.
|
SumarioLa OEPM y la Fundación EOI firman un convenio para la realización de actividades en el marco de la Cátedra Fernández-Nóvoa de Innovación y Propiedad Industrial durante los próximos 4 añosEl Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reúne en el Congreso Nacional de Industria y Pyme a instituciones, empresas y asociacionesPublicación de vídeo-tutoriales sobre los cambios introducidos en las legislaciones nacionales de marcas por la transposición e implementación de la Directiva (UE) 2015/2436Novedades en la legislación UE - Protección de dibujos y modelosReunión Andalucía TRADE y OEPMBlog50 años del Convenio de la Patente Europea y su influencia en el sistema de patentes español |