Recomendaciones antes de solicitar una Patente Nacional


  • Es recomendable utilizar los formularios normalizados disponibles en esta página web, en el apartado “Inicio/Utilidades/Formularios”. 
  • Para evitar emplear esfuerzo y dinero en algo que ya está inventado, es conveniente conocer el Estado de la Técnica. Para ello, se recomienda realizar una búsqueda previa en el campo técnico de la invención.

     Esta búsqueda se puede realizar: 

    • De forma gratuita, haciendo uso de las Bases de Datos de invenciones, disponibles tanto en español como en otros idiomas. En el apartado de la Web “Información Tecnológica/Búsquedas gratuitas en internet” encontrará información detallada sobre cómo realizar paso a paso estas búsquedas. 
    • Solicitando, previo pago de tasa, un Informe Tecnológico de Patentes (ITP). En este caso, un técnico de la OEPM realizará una búsqueda previa de documentos de patente y de literatura científica que se han publicado a nivel mundial y analizará su relación con la información aportada por el solicitante (posible solicitud de patente o de modelo de utilidad, proyecto de investigación y/o desarrollo, cuestión técnica determinada, etc).

Recuerde que una invención es patentable cuando es nueva, implica actividad inventiva y tiene aplicación industrial. La novedad se exige a nivel mundial, por lo que una búsqueda solamente en bases de datos nacionales resulta insuficiente. Por otra parte, es necesario comprobar que su invención no está excluida de protección por patente según la legislación vigente (art.4 y 5 LP) (Ej descubrimientos, variedades vegetales...).

  • Evite la divulgación previa del invento o publicación alguna que lo describa, ya que afectaría a la novedad y a la validez de la patente que pueda solicitar. 
  • Evalúe cual va a ser el mercado en el que desea explotar su invención en exclusiva, decidiendo qué tipo de protección sería más conveniente en cada caso en función de la extensión de dicho mercado (ámbito nacional, europeo o mundial). En función de la decisión que tome, podrá elegir la modalidad que más se adapte: patente nacional o modelo de utilidad, patente europea o solicitud internacional PCT. Puede ser recomendable presentar en primer lugar una solicitud nacional. Con la presentación de la misma se obtiene un derecho de prioridad de doce meses que le permitirá dilatar la decisión de extender la protección a otros ámbitos geográficos. 
  • Antes de presentar la solicitud compruebe si puede ser beneficiario de alguna de las ayudas o exenciones previstas por la legislación vigente (para más información, consulte el apartado de la web “Ayudas y Subvenciones”. 
  • La redacción de la solicitud de patentes es fundamental para proteger correctamente su invención. En especial, las reivindicaciones que recogen el objeto para el que se solicita la protección. Existen profesionales especializados en la redacción y tramitación de solicitudes de patente, los Agentes de la Propiedad Industrial. Si lo desea, puede consultar el listado de Agentes en el apartado “Propiedad Industrial/Agentes de la propiedad industrial”. 
  • La OEPM pone a su disposición un servicio de Examinador de Guardia, donde podrá plantear posibles dudas en relación a todo lo expuesto anteriormente. 
  • Si desea una tramitación acelerada de su solicitud, puede solicitar la aplicación del Programa de Concesión Acelerada de Patentes.