Elaboración de un plan de negocio


No hay normas estrictas en cuanto a la forma de estructurar un plan de negocio, pero harán falta cosas como estas:

1 Un resumen ejecutivo

Una sola cara de A4 que describa brevemente:

  • Quién es Vd. su carrera, formación, experiencia.
  • Lo que quiere hacer.
  • Por qué su idea empresarial va a tener éxito.
  • Su potencial de ventas y beneficios.
  • Los recursos de que actualmente dispone.
  • Los recursos adicionales que necesita.

2 Su propuesta de negocio

  • Explique lo que quiere hacer. Si el negocio ya existe, cuente su historia y situación actual.
  • Indique la posición en la que ve su negocio en 3 a 5 años. (pocos inversores querrán mantener su compromiso más tiempo.)

3 Su idea o producto

  • Explique lo que es en términos fáciles de entender, especialmente si tiene un alto componente técnico.
  • Describa la competencia a la que se enfrenta, y relacione las ventajas que hacen de su producto una alternativa mejor.
  • Aporte pruebas de su originalidad y titularidad (búsquedas de patentes, solicitudes depatentes, etc.).
  • Detalle el desarrollo necesario para que su producto esté en condiciones de salir al mercado.

4 Información de mercado

  • Ofrezca detalles de la investigación de mercado que haya hecho para determinar el potencial de ventas. Por ejemplo, indique el tamaño del mercado para su producto y ofrezca más detalles de los productos competidores (sus precios de venta, volúmenes de venta, etc.).
  • Relacione todas las fuentes de información no confidenciales.
  • Incluso una investigación de mercado muy profesional puede equivocarse en cuanto a productos nuevos, de manera que, si le es posible, incluya (en el Anexo) cartas de intención, pedidos o pruebas de venta de algunos prototipos.

5 Técnicas de marketing

  • ¿Cómo se va a anunciar y vender el producto?
  • ¿Quién va a comprarlo, y a qué precio?
  • Estime su nivel de ventas y justifíquelo. Su estimación de flujo de fondos (véase Finanzas más adelante) mostrará si puede permitirse lo que propone.

6 Fabricación y distribución

  • ¿Cómo se va a fabricar el producto? ¿Quién lo va a hacer y dónde?
  • Si pretende fabricar el producto Vd. mismo, indique todos los detalles relevantes: equipos o recursos necesarios, proveedores, mano de obra, local, transporte, almacén, etc.
  • ¿Cuánto tardará en cumplir los pedidos?
  • ¿Cómo controlará la calidad y el servicio?
  • ¿Cómo va a obtener contratos de distribución con mayoristas o minoristas?

7 Dirección

  • Haga una lista de sus habilidades.
  • Haga una lista de las habilidades de los demás miembros de su equipo.

(aporte CV completos, tanto de Vd. como de su equipo, como Anexo.)

  • Identifique las habilidades que les falten y cómo piensan cubrirlas.
  • ¿Qué otros recursos humanos necesitarán?

8 Financiación

(En este apartado es posible que necesite la ayuda de un contable.)

  • Identifique y justifique plenamente la financiación que necesitará para poner en marcha el negocio.
  • Haga una previsión de flujos de caja. Debe incluir todos los costes, y ¡la lista puede ser muy larga!
  • ¿Qué fondos puede aportar Vd. mismo, por ejemplo, de fuentes privadas y otras, incluyendo ayudas y subvenciones públicas?
  • Haga una lista de los “¿Y si…?” Se trata de preparar versiones alternativas de su estimación de flujos de caja diseñadas para comprobar la fiabilidad de sus planes. Por ejemplo, qué efecto tendrá en su flujo de caja si tardan cuatro meses en pagarle en lugar de dos; o si las ventas del primer año resultan ser la mitad de las previstas. Tome en cuenta los posibles reveses, porque sino lo hace, ¡lo harán los posibles inversores!
  • Indique cómo los inversores pueden salir de su negocio con rentabilidad transcurridos de 3 a 5 años.

9 Gestión del riesgo

  • Indique cómo va a minimizar el riesgo. Por ejemplo, si hay más de un mercado, proponga centrar los esfuerzos inicialmente en aquel que ofrezca el menor riesgo, aún si el margen de beneficios es menor.
  • ¿Cómo va a gestionar un crecimiento rápido? Muchos negocios se vuelven muy vulnerables cuando crecen rápido porque los costes pueden crecer más rápido de lo que entran los ingresos.

10 Anexo

Aquí es donde podrá toda la documentación que hemos mencionado en las otras secciones: Informes de búsqueda de patentes, CV, informes técnicos, cartas de intenciones, etc. Empiece con un índice, para que resulte fácil encontrar los documentos.