25-08-2021
Ganador Nacional del James Dyson Award 2021: Una tecnología innovadora que puede ayudar a aumentar la tasa de vacunación contra la COVID-19.
PINSOFT es el nombre del proyecto de Ingeniería de Diseño Industrial con el que tres estudiantes de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad Jaume I, han ganado el James Dyson Award nacional de este año..
Sofía Aparicio Ródenas, Laura Martinavarro Fuertes, ambas estudiantes de 22 años, y Juan Carlos Espert Cervera, de 25, todos ellos estudiantes de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana han desarrollado esta innovación que consiste en un dispositivo que estimula la piel alrededor de la zona de inyección para que el paciente no sienta el contacto de la aguja con la piel, aliviando así, el sentimiento de malestar de las personas que sufren fobia a las inyecciones (tripanofobia).
Alrededor del 10 por ciento de la población tiene miedo a las agujas, por lo que retrasan o evitan acudir al médico ante la posibilidad de recibir una inyección. Hoy en día, en plena pandemia provocada por la COVID-19, muchas personas optan por no vacunarse debido a esta fobia. Con la tecnología innovadora de PINSOFT se podría aumentar la tasa de vacunación contra la COVID-19.
Mediante una gran cantidad de palillos redondos, llamados «spikes», se presiona la piel y se consigue camuflar así el pinchazo real, reduciendo de manera notable el dolor provocado por el pinchazo. Además, el dispositivo es cilíndrico y oculta la jeringuilla para que el paciente no la vea. PINSOFT se puede utilizar para todo tipo de inyecciones (intravenosas, intramusculares, subcutáneas o intradérmicas). «Estamos muy agradecidos de ser los Ganadores Nacionales del James Dyson Award 2021 en España. Con nuestro invento queremos resolver un problema que se conoce desde hace mucho tiempo, pero que ahora está más presente debido a la campaña de vacunación global contra la COVID-19. Nuestro objetivo es por lo tanto ver PINSOFT en muchos centros de vacunación para que contribuya a aumentar el número de personas vacunadas», afirman los tres ganadores.
El James Dyson Award es un concurso de diseño internacional que anima, impulsa e inspira a la siguiente generación de ingenieros de diseño a realizar innovaciones que solucionen un problema identificado que mejore la vida de las personas. Está dirigido a estudiantes de ingeniería de diseño, actuales y recientes (4 años), y lo coordina la Fundación James Dyson, organización benéfica de James Dyson, como parte de su misión: que los jóvenes se interesen por la ingeniería de diseño.
Este año el concurso ha recibido más de 2000 proyectos candidatos de todo el mundo, siendo el número de inscripciones más alto en la historia del concurso, que celebró su primera edición en 2005.
Entre los numerosos proyectos españoles presentados al concurso, un jurado profesional ha seleccionado PINSOFT como Ganador Nacional, y otros dos proyectos como finalistas para el James Dyson Award de este año. El Ganador español recibe un premio de 2350 euros y pasa al siguiente nivel del concurso, junto a los dos finalistas, para optar al premio internacional.
Los dos proyectos finalistas consisten en:
- Athos, un zapato de escalada personalizado fabricado con una impresora 3D mediante un procedimiento sencillo que minimiza la huella de carbono, creado por seis estudiantes de Barcelona y Mallorca. Con este calzado se consigue adaptar con precisión la forma del pie del escalador, a sus necesidades individuales y al tipo de escalada.
- Laino, un vehículo público para el transporte privado, propulsado por un motor eléctrico, proyecto de Maider Lizeaga Sistiaga, estudiante de diseño industrial y desarrollo de productos de la Universidad de Mondragón,
Todos los finalistas nacionales pasan a la fase internacional del James Dyson Award, donde un jurado compuesto por ingenieros de Dyson escogen a 20 finalistas, y el fundador y director ejecutivo de la empresa, Sir James Dyson, selecciona un Ganador Internacional y dos finalistas.
El ganador internacional y el ganador del Premio a la sostenibilidad, categoría introducida en el año 2020, reciben un premio de más de 35 000 euros, cada uno.
Desde su primera edición, en 2005, el Dyson Award ha financiado aproximadamente 250 innovaciones, destinando unos 120 millones de euros a ideas revolucionarias en el ámbito educativo y otras causas benéficas.
Ganador Internacional 2020 – The Blue Box (Judit Giró Benet, España)