Octubre 2025 | Boletín nº 181 |
Suscríbete
|
Protección de los Productos artesanales e industrialesLos productos artesanales e industriales podrán ser protegidos en Europa a través de las indicaciones geográficas a semejanza de la protección de la que gozan desde hace años los productos agroalimentarios. Este nuevo distintivo constituirá la garantía del origen y la calidad de los productos y permitirá asimismo salvaguardar y desarrollar el patrimonio cultural en el sector de la artesanía y de la industria. El pasado 24 de octubre tuvo lugar en la Real Fábrica de Cristales de La Granja el acto: “Artesanía e industria con sello propio: las nuevas indicaciones geográficas”, que reunió a muchos de los implicados en este nuevo sistema. Mediante esta jornada se dio el pistoletazo de salida a esta nueva forma de protección que comenzará el 1 de diciembre, abordándose asimismo los retos y oportunidades que pueden surgir. Los ponentes de las dos mesas redondas que tuvieron lugar en este acto, pertenecían a ámbitos muy diferentes, pero todos ellos están relacionados e implicados con el tema. La representante de la Comisión Europea afirmó que las indicaciones geográficas constituyen un motor de competitividad para el tejido industrial europeo. Por otro lado, quedó patente que la Administración, tanto autonómica como general del Estado, tiene la voluntad de acompañar a los productores en este camino. En este sentido el acto contó con las aportaciones tanto del subsecretario de Industria, como del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además de la propia Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y por parte de la administración autonómica, con representantes de Castilla y León y de Valencia. En la segunda mesa de las mesas se contrapuso la visión de los usuarios del sistema de denominaciones de origen agroalimentarias con los desafíos para los futuros usuarios de las indicaciones industriales y artesanales, estando representados por la segunda parte los sectores de la artesanía, a través de Fundesarte, y de la industria, en concreto el mueble (Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de Murcia). Como puede apreciarse, tuvo lugar una confluencia de interesados en esta nueva modalidad, a nivel europeo y nacional, público y privado, y de representantes de denominaciones de origen agroalimentarias y los futuros representantes de las indicaciones geográficas industriales y artesanales. Además de este acto, en la página web de la OEPM hemos publicado una nueva sección para las indicaciones geográficas en la que se recoge, al igual que con el resto de modalidades de protección, los aspectos más importantes de esta nueva figura de protección. Por otro lado, se ha publicado un nuevo folleto explicativo que contiene de una forma clara los principales aspectos de esta nueva modalidad. Más información
|
SumarioProtección de los Productos artesanales e industrialesXXIV Reunión Anual de Centros Regionales de Información de Propiedad IndustrialColaboración de la OEPM y de AIDIMMENueva funcionalidad del portal IPEP del Observatorio de EUIPOBlogLa Propiedad industrial al servicio público: trabajar en la OEPM |