![]()
Abril 2025 | Boletín nº 176 |
Suscríbete
|
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial vibra este año al ritmo de la MúsicaEl Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial vibra este año al ritmo de la Música Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para reconocer la labor de los creadores e inventores de todo el mundo y para ayudarnos a comprender cómo la innovación tecnológica contribuye al florecimiento de las artes que nos emocionan y nos hacen vibrar cada día. En la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) lo hemos celebrado por todo lo alto con un acto en el que hemos aprovechado para dialogar, reflexionar y, por supuesto, disfrutar de la música en directo con una interpretación de escándalo. Los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial como las patentes, las marcas y los diseños juegan un papel fundamental en el estímulo de la innovación, ya que protegen el trabajo de los artistas y les permite centrarse en lo realmente importante: crear sus obras de arte. Este año el Día Mundial de la Propiedad Intelectual suena al compás de la música, con sus ritmos que nos hacen bailar y sus letras que nos cautivan y nos acompañan en los momentos más difíciles. Porque la música es la banda sonora de nuestras vidas. La música ha acompañado al ser humano desde siempre. Incluso los pueblos prehistóricos perforaban huesos para construir pequeñas flautas. Y es que la música requiere de instrumentos que la hagan sonar y es por ello que su historia ha estado siempre ligada a la innovación tecnológica. Desde los más arcaicos instrumentos fabricados con cuernos de animales, hasta las más modernas mesas de mezclas que amenizan hoy las discotecas de todo el mundo, pasando por los refinados pianos que hacían las delicias de los cortesanos de los palacios neoclásicos europeos, la historia de la música va de la mano de la evolución del ingenio humano y del progreso científico y técnico. Innovaciones como la imprenta, el disco de gramófono y, finalmente, el surgimiento de la radio, fueron acercando la música a cada vez más sectores de la población hasta convertirla en un fenómeno de masas. Más tarde, la aparición de tecnologías eléctricas como los amplificadores y los altavoces propició la creación de nuevos instrumentos muy populares hoy en día, como la guitarra o el piano eléctricos. Finalmente, la música no ha sido ajena a la revolución digital experimentada en las últimas décadas. El desarrollo de hardware y software informático ha permitido emplear esta tecnología para componer, grabar y reproducir la música que escuchamos actualmente. Los derechos de Propiedad Intelectual como los derechos de autor protegen las creaciones de los artistas. Y los derechos de Propiedad Industrial como las patentes, las marcas y los diseños son los encargados de salvaguardar las invenciones fruto de todo este progreso tecnológico. El Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas es a la vez testigo y custodio de toda esta evolución, pues alberga en sus estanterías los expedientes a través de los cuales se cuenta la historia de la música en nuestro país. Esta documentación se encuentra acompañada de dibujos, grabados y pinturas de gran belleza con un elevado componente artístico, propio de la práctica administrativa en el ámbito de la Propiedad Industrial durante más de un siglo de historia entre los años 1826 y 1939. Os invitamos a sumergiros entre sus miles de documentos, a explorar y a conocer a través de ellos la historia de la música, de la ciencia y de la innovación. Más información https://www.wipo.int/es/web/ipday/2025/index
|
SumarioEl Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial vibra este año al ritmo de la MúsicaLa nueva protección de los productos artesanales e industrialesLa OEPM amplía el plazo para solicitar las subvenciones de 2025 para patentes y modelos de utilidad¿CUÁLES SON LAS MARCAS ESPAÑOLAS MÁS VALIOSAS?Una nueva oportunidad para convertirte en Agente de la Propiedad IndustrialBlog‘Registrando el cambio. 50 años de innovación femenina en España’, el homenaje de la OEPM a todas las mujeres que lideraron y lideran el camino hacia la igualdad |