Si no visualiza correctamente este boletín, por favor pulse aquí
www.oepm.es RSS YouTube Blogs instagram twitter
Julio 2025 | Boletín nº 179 | Suscríbete
NIPO: 220-24-028-5

XIX Seminario OEPM de los cursos de verano de la UIMP: la contribución de la Propiedad Industrial a las Artes 1 XIX Seminario OEPM de los cursos de verano de la UIMP: la contribución de la Propiedad Industrial a las Artes 2 XIX Seminario OEPM de los cursos de verano de la UIMP: la contribución de la Propiedad Industrial a las Artes 2

XIX Seminario OEPM de los cursos de verano de la UIMP: la contribución de la Propiedad Industrial a las Artes

XIX Seminario OEPM de los cursos de verano de la UIMP: la contribución de la Propiedad Industrial a las Artes

El arte requiere de la inspiración, del ingenio y del trabajo del artista para ser creado. Y, una vez que todo este proceso ha tenido lugar, entran en juego los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (PI) para dotar de una protección adecuada y efectiva a sus creaciones. Los diseños, las marcas, las patentes o los derechos de autor acreditan la titularidad de las invenciones y obras de los artistas y evitan que puedan ser reproducidas o distribuidas sin su consentimiento.

Esta simbiosis entre el mundo del arte y la PI es lo que hemos analizado en el XIX Seminario de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O. A. (OEPM) organizado en el marco de los Cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), "La Propiedad Industrial y su contribución a las Artes".

La evolución tecnológica ha permitido el desarrollo de las diferentes manifestaciones artísticas. Este fenómeno es más evidente en las disciplinas más modernas, como el cine o la fotografía, pero también lo encontramos en las más antiguas. Pensemos, por ejemplo, en los artistas urbanos que emplean un spray de pintura en lugar de las paletas que utilizaban los maestros de antaño o los escultores y arquitectos que se sirven de la impresión 3D para realizar sus diseños. El surgimiento de todas estas innovaciones y su uso generalizado han sido posibles gracias a los derechos de Propiedad Industrial, que las han protegido, dotando de garantías a sus creadores, al tiempo que todo ese conocimiento era transferido al conjunto de la sociedad, que se beneficiaba de poder utilizarlo. 

Artistas, académicos y profesionales del mundo del cine, de la música, de la arquitectura, de la fotografía, de la moda, de la literatura, del diseño y de la gastronomía han analizado y debatido durante este este curso cómo la Propiedad Industrial ha contribuido al desarrollo de las artes a lo largo de la historia y cómo en los últimos tiempos lo hace de manera cada vez más intensa debido al auge de la cultura y de la industria del entretenimiento.

Más información

https://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=65YD&anyaca=2025-26

Suscríbete
Ponte en contacto con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
910 780 780   902 157 530 información@oepm.es
RSS YouTube Blogs instagram twitter
Política de protección de datos | Darse de baja