Si no visualiza correctamente este boletín, por favor pulse aquí
www.oepm.es RSS YouTube Blogs instagram twitter
Junio 2025 | Boletín nº 178 | Suscríbete
NIPO: 220-24-028-5

Premios OEPM a la Mejor Invención 1 Premios OEPM a la Mejor Invención 2 Premios OEPM a la Mejor Invención 2

Premios OEPM a la Mejor Invención

Premios OEPM a la Mejor Invención

Por cuarto año consecutivo la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) ha concedido los premios a las Mejores Invenciones protegidas mediante derechos de Propiedad Industrial.

La ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar en la Escuela de Organización Industrial (EOI), fue presentada por la divulgadora científica e investigadora Deborah García Bello (Deborahciencia).

El objetivo fundamental de estos galardones es apoyar y fomentar la actividad investigadora y reconocer el carácter innovador del trabajo de los inventores españoles. La innovación es el motor del desarrollo científico y tecnológico de nuestra economía, una de las claves para alcanzar la autonomía estratégica.

En este sentido, la presentadora destacó cómo, desde la primera patente registrada en España en 1826, el sistema de Propiedad Industrial ha impulsado la creatividad y el ingenio humanos, haciendo posible encontrar soluciones a los problemas con los que se iban topando la sociedad y la industria.

Además de la entrega de premios propiamente dicha, durante la ceremonia se rindió homenaje a Pilar Mateo, una de las científicas españolas más reconocidas internacionalmente y por cuyo trabajo y trayectoria la directora de la OEPM le entregó una placa conmemorativa.

Por otro lado, también tuvimos la oportunidad de escuchar al ganador del Premio a la Mejor Patente de la edición anterior, Alberto Sánchez, quien explicó al público en qué consiste su invención, las ventajas de patentarla y su experiencia a la hora de llevarla al mercado y demostrar su utilidad práctica.

Los ganadores de estos premios, que cuentan con seis categorías, han sido los siguientes:

 Categoría Mejor Modelo de Utilidad de inventor/a joven:

  • Mención: Lorena Gutiérrez Puertas
    • U202232197: Dispositivo de perfusión intravenoso.
    • Titular: Universidad de Almería

 

  • Ganadora: Laura Mendoza Cerezo
    • U202300008: Dispositivo de ensayo para la optimización de la bioimpresión 3D.
    • Titulares: Jesús Manuel Rodríguez Rego (21,00%), Laura Mendoza

Cerezo (21,00%) Antonio Macías García (21,00%) Alfonso Carlos Marcos Romero (21,00%) y Cayetano Manuel Moreno Muelas (16,00%).

 

Categoría Mejor Modelo de Utilidad de una Mujer Inventora:

  • Mención: María del Carmen Serna Moreno
    • U202231062: Dispositivo para evitar pandeo en ensayos biaxiales de probetas cruciformes.
    • Titular de la invención: Universidad de Castilla La Mancha.

 

  • Ganadora: Matilde Parraga Sánchez
    • U202200293: Camisones sanitarios con pieza multifunción cubre espalda y acceso al catéter.
    • Titular e inventora.

 

Categoría Mejor Modelo de Utilidad, categoría absoluta:

  • Mención: Evaristo Manuel Alfaya Reguera
    • U202231618: Sistema de mezclado del hidrogeno en combustibles.
    • Titular e inventor.

 

  • Ganador: Francisco Javier Cristos González

 

Categoría Mejor Patente Inventor/a Joven:

  • Mención: Saioa Herrero Villalibre
    • P202130917: Instalación para el diagnóstico del equilibrio y plataforma sensorizada de dicha instalación.
    • Titular de la invención: Universidad del País Vasco (50,00%) y Administración

General de la Comunidad Autónoma de Euskadi (50,00%).

 

  • Ganadora: María Siurana Paula
    • P202230070: Proceso de descomposición electroquímica de CO2.
    • Titular de la invención: CSIC (50,00%) y Universidad Politécnica de Valencia

(50,00%).

 

Categoría Mejor Patente Mujer Inventora:

  • Mención: Marta Gloria Dueñas Porto
    • P202030244: Biomarcadores para predecir la respuesta de un sujeto a una terapia con BCG, métodos y usos basados en los mismos.
    • Titular de la invención: Fundación para la investigación biomédica del Hospital 12 de octubre (50,00%), CIEMAT (50,00%).

 

  • Ganadora: Carole Tonello Samson
    • P202130195: Contenedor para procesado por alta presión a temperaturas moderadas.
    • Titular de la invención: HIPERBARIC, S.A.U.

 

Categoría a la Mejor Patente, categoría absoluta:

  • Mención: María Alejandra Rojas Grau
    • P202130733: Film comestible reversible, aplicaciones y procedimiento de obtención.
    • Titular de la invención: VISCOFAN, S.A. (Industria navarra de envolturas celulósicas, S.A.).

 

  • Ganador: Joseba Alonso Otamendi
    • P202030504: Obtención de imágenes de resonancia magnética con tiempo de eco cero y selección de secciones.
    • Titular de la invención: CSIC (50,00%) y Universidad Politécnica de Valencia (50,00%).

 La ceremonia de entrega de premios fue inaugurada por el director de EOI y la clausura corrió a cargo del Subsecretario de Industria y Turismo.

Más información

 Resolución

 Vídeo de la ceremonia de entrega de Premios

Suscríbete
Ponte en contacto con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
910 780 780   902 157 530 información@oepm.es
RSS YouTube Blogs instagram twitter
Política de protección de datos | Darse de baja