Enero 2020 | Boletín nº 118 |
Suscríbete
|
Se cumple un año de la reforma de la Ley de MarcasHace poco más de un año, (el 14 de enero de 2019) entró en vigor la reforma de la Ley 17/2001, de Marcas. Los cambios han venido motivados por la necesidad de transponer la última Directiva comunitaria de marcas que pretende reforzar el mercado interior creando un sistema de registro de marcas más uniforme en toda la UE. Hoy ya disponemos de algunos datos que nos permiten apreciar el impacto que ha tenido en el registro la eliminación del requisito de la representación gráfica y la introducción de la prueba de uso en el examen de las oposiciones, entre otros. En cuanto a las novedades referentes a la representación del signo, la OEPM ha sido una de las oficinas de Propiedad Industrial de la UE que más solicitudes de marcas no tradicionales han recibido en este primer año, tal y como puede verse en el siguiente gráfico de acuerdo con datos de TMView. En el caso de España destacan, en particular, el número de solicitudes de marcas de movimiento. En lo que se refiere al nuevo procedimiento de prueba de uso, aplicable a las solicitudes presentadas a partir del 1 de mayo de 2019, se han solicitado cerca de un centenar de peticiones. En términos relativos, este dato supone que este trámite se ha pedido en alrededor del 5% de las solicitudes que han sido suspendidas por existir una oposición. Para ello, la OEPM ha elaborado nuevos formularios accesibles en la sede electrónica y también ha adaptado los ya existentes, tanto en pasarelas electrónicas como en papel. Además, dada la relevancia de estos cambios, la OEPM ha llevado a cabo durante el año pasado una intensa actividad de difusión mediante ponencias, charlas y reuniones con los Centros Regionales de Información de Propiedad Industrial y con otros grupos de interés en gran parte de la geografía española. En ellas se ha podido explicar con detalle el contenido y alcance de la reforma, así como su impacto en la práctica administrativa. Ciudades como Santiago de Compostela, Valencia, Mérida, Gijón, Valladolid, Bilbao, Madrid, Pamplona, Jaén o Murcia han sido algunas de las anfitrionas de estos eventos. En definitiva, el primer año de vigencia de la reforma ha estado marcado tanto por el interés de la OEPM en que los usuarios de nuestro sistema de registro conocieran su alcance y contenido, como en adaptar y elaborar los trámites necesarios para ello, además de formar y preparar al personal relacionado con la tramitación de los signos distintivos para poder ejercer las nuevas competencias adquiridas por la OEPM.
|
SumarioLa OEPM en YouTubeLas ventajas de utilizar el sistema DAS para que las solicitudes nacionales pasen a la Biblioteca digital de OMPIRenovación de los certificados del Sistema integrado de Gestión de Calidad y Vigilancia de la OEPMPróximas ferias en las que participará la OEPMBlogEl legado de los hermanos Millás Mossi, brillantes inventores |