
|

El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación
El pasado 1 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Ambos documentos son los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en materia de I+D+i para los próximos años. Éstos tienen como objetivo el reconocimiento y promoción del talento, el impulso del liderazgo empresarial en I+D+i, el fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, y el desarrollo de actividades orientadas a resolver los retos globales de la sociedad.
De estos documentos se desprenden numerosas referencias a la importancia de promover actuaciones de apoyo a la innovación y la protección de los derechos de Propiedad Industrial, entre las que destacamos:
- El estímulo de la I+D+i colaborativa orientada a la demanda del tejido productivo: basado en la colaboración pública-privada y la adopción de medidas e instrumentos destinados a mejorar la calidad y seguridad jurídicas en materia de colaboración científica y desarrollo tecnológico, facilitando, así, la gestión estratégica de los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial y favoreciendo la implantación de sistemas de innovación abiertos.
- Desarrollo de un entorno favorable a la I+D+i: Dotar al Sistema de un modelo de gestión de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual adecuado.
- Transferencia del conocimiento: Definir modelos de protección del conocimiento y de los resultados de la investigación que faciliten su transmisión y su utilización, garantizando la gestión estratégica de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual y transferencia de conocimiento.
- Internacionalización y liderazgo internacional: Potenciar la presencia internacional de empresas españolas innovadoras, reforzar la “MARCA ESPAÑA” y respaldar las acciones que se lleven a cabo en el marco de la política exterior del Estado, contribuyendo a potenciar las relaciones y colaboraciones de España con terceros países en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Indicadores de esfuerzo y de resultados: Se señala como objetivo un crecimiento del 25% y del 50% para el año 2016 y 2020 respectivamente en los siguientes indicadores:
- Número de patentes solicitadas en tecnologías emergentes generadas.
- Número de solicitudes (nacionales e internacionales) con informe del estado de la técnica favorable en tecnologías emergentes.
- Número de patentes solicitadas en diferentes tecnologías facilitadoras esenciales.
- Número de patentes solicitadas y su distribución sectorial vinculadas a los retos de la sociedad.
- Programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad: Acciones de dinamización para desarrollar nuevos modelos, estructuras y plataformas de negocio e internacionalización, incluyendo el diseño de herramientas on-line que favorezcan la aproximación e integración de emprendedores, tecnólogos, inventores y capital riesgo para la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Para más información, pinchar aquí.

|