Si no visualiza correctamente este boletín, por favor pulse aquí
www.oepm.es RSS YouTube Blogs instagram twitter
Mayo 2025 | Boletín nº 177 | Suscríbete
NIPO: 220-24-028-5

Descripción del comercio mundial de falsificaciones 2025: tendencias mundiales y retos de observancia

Descripción del comercio mundial de falsificaciones 2025: tendencias mundiales y retos de observancia

Durante el mes de mayo 2025 se ha publicado un nuevo estudio conjunto entre EUIPO y OCDE. Este estudio describe y analiza, con datos del año 2021, el estado del comercio de falsificaciones a nivel global.

Algunas de las conclusiones a las que ha llegado este estudio son las siguientes:

  • El comercio mundial es cada vez más eficiente, pero también más complejo en su gestión, unido al aumento de la importancia del respeto de la Propiedad Industrial (PI) hace que sea muy importante la colaboración para salvaguardar su observancia de los derechos de PI a nivel internacional
  • El comercio ilícito de falsificaciones aprovecha de la complejidad de las cadenas de suministro para abrirse hueco en el comercio
  • Aunque existen falsificaciones prácticamente de todo, los sectores más afectados son prendas de vestir, calzados y electrónica
  • El principal origen de las falsificaciones sigue siendo China
  • Se abren nuevas rutas comerciales: como vías internacionales navegables, como el Danubio. Se confirma la tendencia a la localización: importar las falsificaciones por partes y ensamblarlas cerca de los puntos de destino. Las zonas de libre comercio, con menos controles, favorecen esta tendencia
  • Los falsificadores aprovechan las infraestructuras de las plataformas de venta online, los servicios postales es su principal canal de distribución.
  • Los datos de 2021 dicen:
    • El comercio mundial de falsificaciones supuso 467 mil millones de USD, esto es el 2,3% del total de las importaciones
    • En la Unión Europea, se importaron falsificaciones por valor de 117 mil millones de euros, que supone el 4,7% del total de importaciones
  • La UE sigue siendo un objetivo principal para las importaciones de productos falsificados, principalmente procedentes de China y Hong Kong (China). Se advierte una preocupante presencia de artículos considerados peligrosos, como piezas de automóvil y productos farmacéuticos falsificados.
  • Los falsificadores aprovechan las lagunas en la aplicación de la ley, los recursos limitados y los cambios en las prioridades, a lo que se suma la «localización» y los envíos de paquetes pequeños, que complican aún más la detección. La lucha contra este fenómeno requiere coordinación, intercambio de información y colaboración con los titulares de derechos y los intermediarios comerciales.

Más información

Resumen ejecutivo

Informe completo - inglés.

Suscríbete
Ponte en contacto con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
910 780 780   902 157 530 información@oepm.es
RSS YouTube Blogs instagram twitter
Política de protección de datos | Darse de baja