Durante los días 26 al 29 de octubre tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el III Seminario Regional sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: Construyendo Marca País.
Este seminario estuvo organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas y contó con la colaboración de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
Al mismo asistieron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú y República Dominicana. Durante el mismo se resaltó la importancia de las marcas para la economía de un país o región y de las marcas geográficas o turísticas tanto en España como en Iberoamérica.
El tema central del Seminario fue la construcción de la Marca País, y en él intervinieron como ponentes representantes de la Federación Nacional Cafeteros de Colombia, de Marca España, de Procolombia, del Foro Marcas Renombradas Españolas, de Marca País México, de Artesanías de Colombia y del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Varios países (España, Colombia, Perú, Cuba) expusieron sus experiencias acerca de la creación de una Marca País, y se contemplaron otros aspectos como la contribución del sector empresarial, el turismo (México), la gastronomía (Perú) o la artesanía (Colombia) en la construcción de la misma.
El Seminario finalizó con la internacionalización y la promoción de la Marca País, en la que representantes de México, Perú y Costa Rica contaron sus experiencias.
Puede consultar las ponencias de la jornada a través del siguiente enlace Ponencia de Cartagena de Indias
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.