El arte requiere de la inspiración, del ingenio y del trabajo del artista para ser creado. Y, una vez que todo este proceso ha tenido lugar, entran en juego los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (PI) para dotar de una protección adecuada y efectiva a sus creaciones. Títulos como los diseños, las marcas, las patentes o los derechos de autor acreditan la titularidad de las invenciones y obras de los artistas y evitan que puedan ser reproducidas o distribuidas sin su consentimiento.
Esta simbiosis entre el mundo del arte y la PI es lo que hemos analizado durante la semana del 30 de junio al 4 de julio de 2025 en el XIX Seminario de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O. A. (OEPM) organizado en el marco de los Cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), "La Propiedad Industrial y su contribución a las Artes", inaugurado por la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez Ortiz.
Las distintas manifestaciones artísticas se han servido de la evolución tecnológica para desarrollarse. Este fenómeno es más evidente en las disciplinas más modernas, como el cine o la fotografía, pero también se da en las más antiguas. Pensemos, por ejemplo, en los artistas urbanos que emplean un spray de pintura en lugar de las paletas que utilizaban los maestros de antaño o los escultores y arquitectos que se sirven de la impresión 3D para realizar sus diseños. El surgimiento de todas estas innovaciones y su uso generalizado han sido posibles gracias a los derechos de Propiedad Industrial, que las han protegido, dotando de garantías a sus creadores, al tiempo que todo ese conocimiento era transferido al conjunto de la sociedad, que se beneficiaba de poder utilizarlo.
Artistas, académicos y profesionales del mundo del cine, de la música, de la arquitectura, de la fotografía, de la moda, de la literatura, del diseño y de la gastronomía han analizado y debatido durante este este curso cómo la Propiedad Industrial ha contribuido al desarrollo de las artes a lo largo de la historia y cómo en los últimos tiempos lo hace de manera cada vez más intensa debido al auge de la cultura y de la industria del entretenimiento.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.