A raíz de la Sentencia del Tribunal de Justicia conocida como IP-Translator (sentencia del Tribunal de Justicia -Gran Sala- de 19 de junio de 2012, dictada en el asunto C‑307/10), que recordabala necesidad de que el ámbito aplicativo protegido por una solicitud de marca esté definido con la suficiente claridad y precisión, la OAMI y las oficinas nacionales de la UEhan revisado la totalidad de los enunciados de los títulos de clase de las 45 clases de la Clasificación de Niza, llegando a la conclusión de que 11 de esos enunciados, o ciertas partes de ellos, carecen de la suficiente precisión y claridad que la mencionada sentencia exigía.
En consecuencia, el pasado 20 de noviembre se publicó en la página web de la OEPM una Comunicación Conjunta que recoge los resultados del trabajo y acuerdo final (http://www.oepm.es/es/sobre_oepm/noticias/2013/2013_11_19_Acuerdo_Oficinas_Nacionales_Marcas.html).
Se ha decidido por la OEPM, en consonancia con el acuerdo adoptado por las oficinas nacionales de marcas de la Unión Europea, que la mencionada comunicación conjunta entre en vigor el 20 de febrero de 2014. Por ello, a partir de esta fecha, no se aceptará la utilización de cualquiera de esos 11 enunciados. El solicitante deberá indicar específicamente los productos o servicios concretos de esa naturaleza que solicite. De no hacerlo así el expediente será suspendido.
Lo que se pone en conocimiento general a los efectos oportunos.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.