Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Coche Inteligente
La OEPM, en concreto, su Unidad de Información Tecnológica, ha elaborado un nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Coche Inteligente, el nº 38, correspondiente al segundo trimestre del año 2019.
En el mismo, se pretende revisar la evolución de la innovación en el marco de las patentes de las tecnologías TIC relacionadas con sectores como los sistemas de gestión optimizada del tráfico, las redes sensoriales o de comunicaciones integradas en vehículos, los sistemas de gestión de plazas de aparcamiento o de peajes y los sistemas de notificación de accidentes o averías a servicios de emergencia u otros conductores cercanos.
En este nuevo Boletín, se recogen las publicaciones más recientes de solicitudes internacionales de patentes (solicitudes PCT), al considerarse éstas, las más utilizadas por las empresas que desean proteger sus invenciones en distintos países.
Boletín nº 38 Coche Inteligente
Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Coche Eléctrico
La OEPM, en concreto, su Unidad de Información Tecnológica, ha elaborado un nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Coche Eléctrico, el nº 38, correspondiente al segundo trimestre del año 2019.
En este número, se recogen algunas noticias relacionadas con el sector, haciendo especial alusión a la celebración en junio de la 5ª Feria del Vehículo Eléctrico en Madrid y a la presentación de un monográfico sobre vehículo eléctrico de la revista Economía Industrial.
Además se recopilan solicitudes de patentes PCT relacionadas con distintos temas: baterías, supercondensadores, sistemas de recuperación de energía, máquinas eléctricas, convertidores, inversores, recarga de baterías, cambio de baterías.
Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Pesca y Acuicultura
La OEPM, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), han elaborado un nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Pesca y Acuicultura, el nº 24, correspondiente al segundo trimestre del año 2019.
En él se recogen las últimas patentes publicadas referentes a: Tecnologías Pesqueras, Acuicultura, Transformación de productos pesqueros y acuícolas, Envasado y Comercialización y Trazabilidad.
También se incluyen noticias de interés para el sector sobre Propiedad industrial y sobre actividades de la Plataforma.
Boletín nº 24 Pesca y Acuicultura
Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Servicios e Interfaces Avanzados Móviles
La OEPM, en concreto, su Unidad de Información Tecnológica, ha elaborado un nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Servicios e Interfaces Avanzados Móviles, el nº 38, correspondiente al segundo trimestre del año 2019.
En el mismo, se pretende revisar la evolución de la innovación en el marco de las patentes de las tecnologías de comunicaciones móviles como pilar fundamental en el desarrollo de la nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento.
En este Boletín, se recogen las publicaciones más recientes de solicitudes internacionales de patentes (solicitudes PCT), al considerarse éstas, las más utilizadas por las empresas que desean proteger sus invenciones en distintos países.
Boletín nº 38 Servicios e Interfaces Avanzados Móviles
Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Sector Agroalimentario
La OEPM ha elaborado junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI) a través de la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández-Nóvoa y en colaboración con el Obbservatoris de Prerspectiva Tecnologíca Industrial (OPTI) así como el Centro Tecnológico Ainia de Valencia, un nuevo boletín de vigilancia tecnológica, el nº 77, sobre el sector agroalimentario, correspondiente al primer trimestre del año 2019.
En su editorial se recogen artículos de interés y novedades relacionadas con el sector en general. Después se analizan, más en profundidad, las nuevas tecnologías de conservación de alimentos, la biotecnología aplicada al sector y la tecnología de nuevos productos aplicada al sector agroalimentario aportando patentes publicadas así como artículos especializados en la materia.
Boletín nº 77 Sector Agroalimentario
Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Biomasa
La OEPM junto con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Plataforma Tecnológica Española para la Biomasa (Bioplat) han elaborado un nuevo boletín de vigilancia tecnológica, el nº 32, correspondiente al segundo trimestre del año 2019.
En el mismo, se recogen las últimas patentes españolas, europeas y solicitudes PCT publicadas, relativas a la biomasa.
En una primera parte, se recogen aspectos de interés relacionados con el sector analizando después, más en profundidad, sectores concretos como la BIOENERGÍA (biocombustibles sólidos, generación eléctrica y térmica, syngas, biogás, bioalcoholes, biodiesel, bio-jet fuel y otros biocombustibles como el biohidrógeno, bio-oils, biopropano, etc.) y los BIOPRODUCTOS (biomateriales como biocomposites, biofibras y bioplásticos; bioproductos químicos como los biofertilizantes, biocosmético y biofarmeceúticos; bioaditivos alimentarios y bioproductos alimenticios para animales, entre otros).
Nuevo Boletín de Vigilancia Tecnológica: Energías Oceánicas
La OEPM y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Portugal (INTI) han elaborado un nuevo boletín de vigilancia tecnológica (BVT) sobre energías oceánicas, el nº 26, correspondiente al segundo trimestre del año 2019.
En el mismo, se publican las solicitudes internacionales PCT en los campos de la energía mareomotriz, energía undimotriz y otros. Además, se presentan las estadísticas de las PCTs publicadas en el primer semestre del año en curso así como de las publicaciones EP por solicitantes, inventores y países de prioridad más frecuentes de las clasificadas con el código F03B13/02. También se incluyen noticias relevantes relacionadas con el sector.
Este BVT se publica en portugués y castellano en las correspondientes páginas web de ambas Oficinas Nacionales.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.