El martes 29 de marzo de 2016 se publicó en el BOE la Orden IET/398/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras para la organización, gestión y concesión de los Premios Nacionales de la Moda durante el período 2015-2016 y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2015. El objetivo de los premios es dar un mayor prestigio al Sector de la Moda española, presentándola en un entorno de calidad y de excelencia, reconociendo los méritos de las personas, instituciones, organizaciones e industrias del sector.
Los cambios más importantes con respecto a la edición anterior son:
• La separación de la modalidad “Premio Nacional a los Profesionales de la Comunicación, de la Academia y de la Cultura” en dos categorías, quedando cultura y academia en una y comunicación en otra. Así, las modalidades para esta edición serán:
a) Premio Nacional Honorífico a la Gran Empresa de la Industria del Sector de la Moda.
b) Premio Nacional a la PYME de la Industria del Sector de la Moda.
c) Premio Nacional al Emprendimiento de la Industria del Sector de la Moda.
d) Premio Nacional al Diseñador de Moda: a la trayectoria y al nuevo valor.
e) Premio Nacional a la Industria Textil de Cabecera, de curtidos y de otras materias primas para el sector de la Moda.
f) Premio Nacional a la Comunicación en el sector de la Moda.
g) Premio Nacional a la Academia y a la Cultura en el sector de la Moda.
• El establecimiento del recorrido profesional formal inferior a 10 años en la definición de la actividad en el sector de la moda en la categoría “Nuevo Valor” de la modalidad de “Premio Nacional al Diseñador de Moda”.
• La inclusión de la Perfumería y la Cosmética en los Premios al ser considerados como estrechamente vinculados al Sector de la Industria de la Moda.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 3 de mayo.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.