Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior

Preguntas frecuentes

 

Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.

Borrar palabras clave
Todas
Propiedad Industrial
Marcas y Nombres Comerciales
Marcas colectivas y de garantía
Prueba de uso
Marcas internacionales
Transformaciones
Patente nacional y modelo de utilidad
Certificado complementario de protección
Patente europea y validación
Solicitud internacional PCT
Restablecimiento de derechos
Transmisiones y licencias
Tasas
Gestión y valoración de patentes
Representación
Agentes de la propiedad industrial (API)
Examen de calificación europeo (EQE)
Representación y Brexit
Clasificaciones
Nulidad y caducidad de marcas y nombres comerciales
Indicaciones geográficas

El importe de las tasas se actualiza anualmente a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado y su montante puede consultarse en la página web de la OEPM (Tasas OEPM).
El coste de la inscripción de una marca o nombre comercial para una sola clase de productos y servicios se recoge en el apartado “solicitud de marca o nombre comercial”. Si se solicita para más de una clase, debe abonarse una tasa adicional por cada clase. Existe un descuento de un 15% para las solicitudes vía electrónica.
Además, para mantener los registros en vigor hay que hacer frente a las renovaciones cada diez años.

Se enviará una carta de suspenso notificando el defecto. Además, si se detectaran errores que afectan a la precisión o definición de los enunciados de los productos o servicios, se comunicarían estos defectos en esa misma notificación.  El solicitante dispone de un mes desde la fecha de publicación del suspenso en el Boletín Oficial de Propiedad Industrial (BOPI) para contestar al suspenso y subsanar los defectos indicados o alegar lo que estime conveniente.

Para localizar cuál es la clase o clases que mejor se ajustan al producto o servicio para el que se quiere registrar una marca o nombre comercial se puede consultar, dentro de la página web de la OEPM la base de datos CLINMAR que incorpora la Clasificación Internacional de Niza y la clasificación compartida por las oficinas de la Unión Europea de marcas (Clasificación armonizada). Esta base de datos permite visualizar los títulos generales y las notas explicativas de las 45 clases de productos y servicios, y dispone de un buscador por palabras que orienta sobre los enunciados y clases que pueden emplearse para cada producto o servicio.

Al hacer una solicitud de marca o nombre comercial pueden protegerse tantas clases de productos o servicios como se quieran (hasta 45, que es el número total de clases existentes). Aunque sólo es necesario hacer una solicitud, y utilizar un único impreso, debe tenerse en cuenta que a partir de la segunda clase, además de la tasa de solicitud, se debe pagar una tasa por cada clase adicional.