Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior

Preguntas frecuentes

 

Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.

Borrar palabras clave
Todas
Propiedad Industrial
Marcas y Nombres Comerciales
Marcas colectivas y de garantía
Prueba de uso
Marcas internacionales
Transformaciones
Patente nacional y modelo de utilidad
Certificado complementario de protección
Patente europea y validación
Solicitud internacional PCT
Restablecimiento de derechos
Transmisiones y licencias
Tasas
Gestión y valoración de patentes
Representación
Agentes de la propiedad industrial (API)
Examen de calificación europeo (EQE)
Representación y Brexit
Clasificaciones
Nulidad y caducidad de marcas y nombres comerciales

Aparte del propio solicitante, el valor de una patente interesa fundamentalmente a los institutos de transferencia de tecnología, a los bancos y a las empresas de capital riesgo.

Las investigaciones realizadas han identificado una serie de indicadores que pueden usarse en la determinación del valor de una patente.

El número de citas posteriores se utiliza frecuentemente como un potente indicador del valor de una patente. Las citas posteriores se producen cuando la patente que se está valorando resulta citada en documentos posteriores. El resultado observable del análisis de citas es una red de vínculos llamada red de citas de la patente, que se utiliza para la tasación. El número de citas que recibe una patente indica su importancia científica, y por ende su valor.

Otros indicadores del valor de la patente serían:

El número y calidad de las reivindicaciones
el tamaño de la familia de patentes
la duración de la patente
el resultado de las oposiciones a la solicitud de patente

Estos factores o “indicadores de valor” pueden afectar al valor de la patente tanto positiva como negativamente. De la misma manera que factores como la situación, número de habitaciones, proximidad de colegios, etc., afectan al valor de una casa.

Mediante análisis estadísticos se ha demostrado que el número de patentes cuyo valor sea muy alto es relativamente pequeño, y que el diferencial de valor varía de un país a otro.

Los métodos de tasación de patentes a efectos empresariales pueden dividirse en dos grupos, cuantitativos y cualitativos. Los métodos cuantitativos de valoración de patentes o de carteras de patentes pretenden calcular el valor monetario de la patente. Se reparten en tres categorías básicas:

  1. Método de coste: La teoría del coste atiende a los costes que serían necesarios para desarrollar y patentar una invención similar, ya sea dentro de la misma empresa o externamente. Este método se suele usar en la contabilidad y llevanza de libros.
  2. Método de mercado: Los métodos basados en el mercado valoran las patentes mediante su comparación con los precios alcanzados en operaciones recientes comparables. Estos métodos necesitan de un mercado activo, un intercambio comparable de PI entre dos partes independientes y suficiente acceso a la información sobre el precio de la operación.
  3. Método de ingresos: Los métodos basados en los ingresos miden los ingresos potenciales que se pueden derivar de una patente; el cálculo del valor actual de la patente sobre la base de una estimación de los ingresos futuros (menos los intereses).

Los tres métodos presentan ventajas e inconvenientes, y debe decidirse caso por caso cuál es el más adecuado. Por tanto, siempre es buena idea disponer de asesoramiento jurídico y profesional. He aquí una visión general de las ventajas e inconvenientes de los tres métodos:

 

Ventajas

Inconvenientes

Método de coste

la patente se hace visible en los libros de la sociedad y se incrementa el reconocimiento de la patente.

- Un indicador útil del valor de la patente para aquellas patentes cuyos beneficios futuros aún no son evidentes

- no hay una correlación directa entre el coste de desarrollo y los ingresos futuros de las patentes

- no se tienen en cuenta los ingresos futuros que generarán las patentes

- el método de costes puede fomentar un gasto excesivo

Método de mercado

- es un método de tasación relativamente sencillo

- es útil para comprobar la validez de otros métodos

- limitado a mercados formales de PI

- la información de precios relevante por lo general no es pública-

- la singularidad de los PI hace difícil la comparación.

Método de ingresos

- relativamente sencillo

- los datos necesarios es probable que estén disponibles en las cuentas anuales de la sociedad y en la información del mercado; puede ser posible identificar o estimar los flujos de efectivo.

- puede resultar un método incierto y sujeto a hipótesis subjetivas

- es necesario estimar tanto los flujos de efectivo inciertos como los distantes, así como el tipo de descuento.

Son necesarios distintos enfoques de la tasación en función de a quién vaya dirigida, por ejemplo, a posibles inversores, gerentes internos, etc.

El método que prefieren la mayoría de las sociedades es el método de los ingresos.