Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior

Preguntas frecuentes

 

Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.

Borrar palabras clave
Todas
Propiedad Industrial
Marcas y Nombres Comerciales
Marcas colectivas y de garantía
Prueba de uso
Marcas internacionales
Transformaciones
Patente nacional y modelo de utilidad
Certificado complementario de protección
Patente europea y validación
Solicitud internacional PCT
Restablecimiento de derechos
Transmisiones y licencias
Tasas
Gestión y valoración de patentes
Representación
Agentes de la propiedad industrial (API)
Examen de calificación europeo (EQE)
Representación y Brexit
Clasificaciones
Nulidad y caducidad de marcas y nombres comerciales
Indicaciones geográficas

Las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales (IGAI) se podrán solicitar por una agrupación de productores que esté formada principalmente por quienes elaboran el producto en cuestión. Por tanto, la IGAI no la solicita cada artesano para sí mismo y sus propios productos, sino que lo hace la asociación. Una vez registrada, cualquier productor, sea un autónomo o parte de una empresa, sea miembro o no de la asociación solicitante, puede utilizar el nombre de la IGAI y el símbolo europeo para ellas. Por ejemplo, si una asociación registra «Abanicos de Marineda», todo aquel que haga abanicos con el procedimiento y requisitos que indica el pliego de condiciones podrá venderlos indicando que son «Abanicos de Marineda» y podrá poner el símbolo europeo en las etiquetas.

La solicitud de indicación geográfica de productos artesanales e industriales (IGAI) está formada por tres documentos:

  • La instancia de solicitud: documento donde se indican los datos de contacto del solicitante, de la autoridad competente de control y las limitaciones de uso o de protección de la IGAI.
  • El pliego de condiciones: documento de carácter técnico que describe, explica y justifica el vínculo entre la zona geográfica definida y la calidad, el renombre u otra característica determinada del producto a proteger por el nombre de la IGAI. El pliego de condiciones deberá adjuntarse a la solicitud, será objetivo y no discriminatorio e indicará las fases de producción que tienen lugar en la zona geográfica definida. Los productos que se desee etiquetar y/o envasar bajo el nombre de la IGAI deberán ajustarse a dicho pliego.
  • El documento único: contiene los datos más importantes de la solicitud. Presentando la solicitud a través del sistema digital de presentación de solicitudes diseñado al efecto por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el documento único se generará automáticamente partir de los datos que introduzca el solicitante en el formulario electrónico. En cualquier caso, el documento único ha de ser un resumen fiel del pliego de condiciones. 

La solicitud debe presentarse a través del sistema digital de presentación de solicitudes diseñado al efecto por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominado «GI Portal». A la hora de rellenar el formulario de solicitud en ese portal deberá indicarse cuál es el país o países de origen del producto cuyo nombre se desea registrar. 

  1. Si el nombre se refiere a un producto con origen geográfico en España: el sistema informático del GI Portal remitirá automáticamente la solicitud a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), que es la autoridad competente a nivel nacional. A continuación:
    1. Si el producto es originario únicamente del territorio de una comunidad autónoma, la OEPM remitirá su solicitud al órgano autonómico competente que corresponda, para que examine su solicitud.
    2. Si el producto es originario del territorio de varias comunidades autónomas, la OEPM será quien realice el examen.
  2. Si el nombre se refiere a un producto con origen geográfico en España y en otros Estados miembros de la Unión Europea (p.ej. Portugal o Francia): la solicitud seguirá el mismo proceso que el indicado en el apartado a). Ha de saber que la solicitud, además de en España, también será examinada por la autoridad competente del otro Estado miembro que haya sido indicado en el formulario del GI Portal.
  3. En caso de que el nombre se refiera a un producto con origen geográfico en España y en otros países fuera de la Unión Europea (p.ej. Reino Unido, Principado Andorra o Marruecos): la solicitud deberá presentarse a través del GI Portal y será recibida por la OEPM, procediendo del mismo modo que en el apartado a).

No. Las solicitudes sólo pueden presentarse por medio del correspondiente formulario electrónico que estará disponible en el sistema digital de presentación de solicitudes diseñado al efecto por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominado «GI Portal».