Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.
Las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales (IGAI) se podrán solicitar por una agrupación de productores que esté formada principalmente por quienes elaboran el producto en cuestión. Por tanto, la IGAI no la solicita cada artesano para sí mismo y sus propios productos, sino que lo hace la asociación. Una vez registrada, cualquier productor, sea un autónomo o parte de una empresa, sea miembro o no de la asociación solicitante, puede utilizar el nombre de la IGAI y el símbolo europeo para ellas. Por ejemplo, si una asociación registra «Abanicos de Marineda», todo aquel que haga abanicos con el procedimiento y requisitos que indica el pliego de condiciones podrá venderlos indicando que son «Abanicos de Marineda» y podrá poner el símbolo europeo en las etiquetas.
La solicitud de indicación geográfica de productos artesanales e industriales (IGAI) está formada por tres documentos:
La solicitud debe presentarse a través del sistema digital de presentación de solicitudes diseñado al efecto por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominado «GI Portal». A la hora de rellenar el formulario de solicitud en ese portal deberá indicarse cuál es el país o países de origen del producto cuyo nombre se desea registrar.
No. Las solicitudes sólo pueden presentarse por medio del correspondiente formulario electrónico que estará disponible en el sistema digital de presentación de solicitudes diseñado al efecto por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominado «GI Portal».