Si deseas distinguir tus productos, servicios o ambos de los de otra empresa, es posible que necesites una marca o nombre comercial. Descubre qué son, en qué consiste su procedimiento de registro y qué implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Si tienes un nuevo dispositivo, producto o procedimiento que resuelva un problema técnico o tenga una ventaja práctica, existen distintas formas de protegerlo en España y en otros países. Descubre cómo hacerlo.
¿Tu innovación reside en la estética, la ornamentación o la apariencia de tu producto? Protégela mediante un diseño industrial. Descubre qué derechos confiere el registro y cómo realizar la tramitación.
Las indicaciones geográficas protegen el nombre de un producto originario de una zona geográfica, a la cual le debe una determinada calidad, reputación u otra característica. Descubre qué son, en qué consiste su procedimiento de registro y qué beneficios conceden.
Las patentes publicadas en todo el mundo son una valiosa fuente de información científica, técnica y comercial.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) reabre los Bonos 1 (IP Scan y IP Scan Enforcement), 2 (Marcas y Diseños) y 3 (patentes) del SME Fund para pymes y emprendedores, que pueden solicitar las ayudas desde el 20 de octubre de 2025.
Si eres emprendedor/a o una empresa y quieres potenciar y mejorar la rentabilidad de tu negocio protegiendo de forma adecuada los activos intangibles de tu organización, en este espacio encontrarás lo necesario.
Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.
La Clasificación Cooperativa de Patentes (CPC) es una extensión de la CIP, desarrollada y gestionada por las oficinas de patentes europea (EPO) y de Estados Unidos (USPTO). La CPC está dividida en ocho secciones A-H y una sección adicional Y, relacionada con el etiquetado general de nuevos desarrollos tecnológicos. La CPC tiene aproximadamente 250.000 códigos diferentes.
La CPC se puede consultar a través del portal Espacenet de la EPO, así como en la plataforma de publicación de la CIP de la OMPI.
La CPC también se puede consultar en el portal Clasificación Internacional de Patentes de la OEPM, donde se puede visualizar integrada con la CIP.
La OEPM asigna códigos de clasificación CIP a todos los documentos de patentes nacionales, solicitudes PCT y modelos de utilidad. Estos códigos figuran tanto en las publicaciones correspondientes como en las bases de datos públicas como INVENES y Espacenet.
Adicionalmente, en los documentos de patentes nacionales la OEPM asigna códigos de clasificación CPC. Estos códigos no aparecen en los documentos de patentes publicados si bien figuran en las bases de datos públicos como INVENES y Espacenet.
