Si deseas distinguir tus productos, servicios o ambos de los de otra empresa, es posible que necesites una marca o nombre comercial. Descubre qué son, en qué consiste su procedimiento de registro y qué implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Si tienes un nuevo dispositivo, producto o procedimiento que resuelva un problema técnico o tenga una ventaja práctica, existen distintas formas de protegerlo en España y en otros países. Descubre cómo hacerlo.
¿Tu innovación reside en la estética, la ornamentación o la apariencia de tu producto? Protégela mediante un diseño industrial. Descubre qué derechos confiere el registro y cómo realizar la tramitación.
Las indicaciones geográficas protegen el nombre de un producto originario de una zona geográfica, a la cual le debe una determinada calidad, reputación u otra característica. Descubre qué son, en qué consiste su procedimiento de registro y qué beneficios conceden.
Las patentes publicadas en todo el mundo son una valiosa fuente de información científica, técnica y comercial.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) reabre los Bonos 1 (IP Scan y IP Scan Enforcement), 2 (Marcas y Diseños) y 3 (patentes) del SME Fund para pymes y emprendedores, que pueden solicitar las ayudas desde el 20 de octubre de 2025.
Si eres emprendedor/a o una empresa y quieres potenciar y mejorar la rentabilidad de tu negocio protegiendo de forma adecuada los activos intangibles de tu organización, en este espacio encontrarás lo necesario.
Una empresa, en calidad de titular de un Derecho de Propiedad Industrial (DPI), debe esforzarse por detectar todas las infracciones y decidir las medidas que han de adoptarse para hacer valer sus derechos exclusivos. En la OEPM no tenemos competencia para poner denuncias ni perseguir de oficio a presuntos infractores.
Si consideras que se han infringido los DPI, conviene pedir asesoramiento a un abogado especialista, tanto en su país, como en los países vecinos. Para ello recomendamos informarse en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Industrial (COAPI).
Valora la importancia que tienen los derechos infringidos para la empresa y los recursos disponibles para su defensa. Se consciente de los costes y lleva a cabo un análisis del coste y su beneficio.
Se trata de valorar si el producto vulnerado y el perjuicio son merecidos o inmerecidos, teniendo en cuenta el valor económico y la entidad de la defraudación, el coste económico, incluso moral de la defensa y los beneficios a obtener.
Sin pruebas es prácticamente imposible encontrar e identificar la infracción o en su caso, la mercancía falsificada.
Guarda cuidadosamente toda la documentación. Reúne los catálogos y otros materiales promocionales que hayan sido distribuidos por el competidor relacionados con la posible copia o infracción. Intenta conocer otros detalles (por ejemplo, los canales de distribución de los productos).
La participación activa es extremadamente importante para solucionar el conflicto.
En la página web de la OEPM existe una sección denominada Stop Falsificaciones dedicada a la usurpación de DPI, con amplia información sobre falsificaciones, el modo de operar, legislación, y medidas y vías para combatirla, etc.