Además de las indicaciones geográficas, existen otros signos que permiten distinguir productos y/o servicios en el mercado. Son las denominaciones de origen, las marcas individuales, colectivas y de garantía, y los nombres comerciales.
La denominación de origen se define como un nombre que identifica un producto originario de un lugar determinado, una región o un país, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y, cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. Actualmente, solo se pueden proteger mediante esta figura los productos agroalimentarios, los vinos y las bebidas alcohólicas. Por ejemplo, denominación de origen calificada Rioja, denominación de origen protegida Queso de Murcia.
Los productos que cumplan con los requisitos determinados por el pliego de condiciones de la respectiva denominación de origen podrán usar el nombre protegido por la misma, el símbolo de la Unión establecido a tal efecto, la mención «denominación de origen protegida» y la abreviatura «DOP».
La marca de productos y servicios es el signo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa, ya sea ésta de carácter individual o social. La marca tiene como función diferenciar e individualizar en el mercado unos productos o servicios de otros productos o servicios idénticos o similares, así como identificar su origen empresarial. Como ejemplos podemos citar:
El nombre comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares. Como, por ejemplo, el N0430340 “Larrys” registrado para restaurantes de comida para llevar y servicios de comidas y bebidas para llevar.
La marca colectiva es aquella que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de los miembros de una asociación de fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios. El titular de esta marca es dicha asociación. Como ejemplos podemos citar:
La marca de garantía es aquella que garantiza o certifica que los productos o servicios a los que se aplica cumplen unos requisitos comunes, en especial, en lo concerniente a su calidad, componentes, origen geográfico, condiciones técnicas, modo de elaboración del producto, etc. Esta marca no puede ser utilizada por su titular, sino por terceros a quien él autorice, tras controlar y evaluar que los productos o servicios de este tercero cumplen los requisitos que dicha marca garantiza o certifica. Como ejemplos de marcas de garantía registradas: