Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.
Los costes aproximados hasta la concesión de la patente son los siguientes:
Patente nacional en España mediante tramitación electrónica (2022) |
1.018,64 |
€ |
Patente nacional en España mediante tramitación en papel (2022) |
1.198,42 |
€ |
Patente Europea (2022) (sin incluir el coste de validaciones y traducciones) |
6.025 |
€ |
Solicitud internacional PCT (Fase Internacional sin Examen preliminar) |
3.000 |
€ |
Para conocer los precios exactos, puedes consultar el apartado Tasas de invenciones de la web de la OEPM.
Las cantidades referidas sobre patente nacional incluyen un Informe del Estado de la Técnica realizado por un examinador especializado en la materia de la invención reivindicada y el examen sustantivo. Ambos se basan en una búsqueda en un fondo documental de más de 140 millones de documentos de diferentes países y emiten una opinión sobre el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad de la patente solicitada.
Con la entrada en vigor de la Ley 24/2015, de Patentes, las PYMES y personas físicas emprendedoras pueden acogerse a una reducción del 50% en el pago de las tasas de solicitud, anualidades tercera cuarta y quinta, respecto de los derechos de patente y modelo de utilidad que se soliciten a partir del 1 de abril de 2017.
En el caso de las universidades públicas españolas podrán obtener la bonificación de un 50% de todas las tasas de tramitación y mantenimiento de patentes y modelos de utilidad, con posibilidad de bonificación del 100% si demuestran explotación.
El coste de la patente europea se refiere en el primer caso a los gastos de procedimiento de una solicitud media sin incluir los gastos de validación y traducción.
El coste medio en euros de la solicitud internacional PCT que es un procedimiento preliminar para presentar solicitudes de patente hasta en 157 países (2022) no incluye las tasas nacionales, que serán fijadas por las respectivas oficinas de patentes y cuyo pago es necesario para que la invención se proteja en los países designados. Solo incluye la fase internacional que será continuada por la fase nacional de reconocimiento país a país previo pago de las tasas que correspondan.
En los costes descritos no se incluyen los pagos a Agentes de la Propiedad Industrial.
Para conocer los costes de las solicitudes de patentes en otros países deberán consultarse las páginas de las oficinas de patentes correspondientes.
Dentro del portal innovaccess de la unión europea es posible consultar a un calculador de costes automatizado para la solicitud de patente en los países europeos (https://innovaccess.eu/ip-cost/cost-calculator/)
El titular de la patente está obligado a explotarla, bien por sí mismo o a través de una persona autorizada por él, mediante su ejecución en España o en el territorio de un miembro de la Organización Mundial del Comercio.
La explotación deberá realizarse dentro del plazo de 4 años desde la fecha de presentación de la solicitud de patente, o de tres años desde la fecha en que se publique la concesión de ésta en el "Boletín Oficial de la Propiedad Industrial", con aplicación automática del plazo que expire más tarde.
En el caso de que la patente no sea explotada podrá caducar.
Es difícil disponer de datos exactos, pero aproximadamente entre un 2% y un 5% de las patentes solicitadas llegan a explotarse.
De acuerdo con la información del "Salón Internacional de Invenciones" que se celebra anualmente en Ginebra, en 2015 se presentaron aproximadamente 1.000 invenciones de 752 expositores procedentes de 48 países. En la 43 edición de este salón del año 2015 se firmaron contratos por transferencias y licencias por más de 50 millones de euros, lo cual hace un promedio de más de 50.000 euros por invención.