Los titulares y solicitantes de derechos de Propiedad Intelectual e Industrial (PI) se han convertido en un objetivo recurrente de los estafadores, quienes se aprovechan del carácter público de los datos de titulares y solicitantes para cometer delitos a nivel internacional. Así lo revela el último informe de Europol, basado en estudios previos que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) elabora desde hace más de una década.
El informe, titulado “Fraude de solicitud de pago engañosa dirigido a titulares de derechos de propiedad intelectual”, analiza la evolución de las tácticas empleadas por los defraudadores, que cada vez son más comunes y sofisticadas, al servirse de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).
Este tipo de actividades fraudulentas contra los titulares de derechos de PI ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, según concluye el estudio. Además, los estafadores utilizan tácticas cada vez más avanzadas, como la suplantación de identidad por correo electrónico y los ataques de phishing contra particulares y empresas, con el objetivo de hacerles pagar tasas innecesarias por servicios falsos o no solicitados.
A menudo, estos delincuentes se hacen pasar por oficinas de propiedad intelectual e industrial, como la propia EUIPO, utilizando certificados falsos e imitando sus logotipos para engañar a los usuarios. También utilizan la base de datos en línea de la EUIPO y los registros de las oficinas nacionales de PI para identificar a posibles víctimas.
Las solicitudes de pago enviadas por correo electrónico han aumentado significativamente desde principios de 2023, aunque las enviadas por correo postal, que también se han incrementado, siguen siendo el método más común para establecer contacto.
El informe estima que la tarifa media solicitada por los estafadores es de 1.500 euros, lo que se traduce en unos beneficios anuales estimados de más de 26 millones de euros. Los delincuentes utilizan parte de este dinero para mejorar su logística, invertir en tecnología avanzada y expandir su actividad ilegal por todo el mundo.
La EUIPO, plenamente consciente de la gravedad de la situación, se ha comprometido a proteger a los titulares y solicitantes de derechos de PI en toda la UE y a llevar a los responsables ante la justicia, colaborando estrechamente con Europol, otras fuerzas y cuerpos de seguridad y la red Anti-Scam para combatir este tipo de fraude.
Asimismo, la EUIPO insta a todos los solicitantes y titulares de derechos de PI a ser cautelosos cuando reciban solicitudes de pago y a verificar la autenticidad de la comunicación antes de emprender cualquier acción. La Oficina Española de Patentes y Marcas, O. A. (OEPM) se suma a este llamamiento a la prudencia, ya que su identidad también está siendo suplantada por estos delincuentes para estafar a los titulares y solicitantes de derechos de PI en España.
We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?