Zure produktuak, zerbitzuak edo biak beste enpresa batengandik bereizi nahi badituzu, baliteke marka edo izen komertzial bat behar izatea. Ezagutu zer diren, zer den erregistratzeko prozedura eta zer dakarren.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Arazo tekniko bat konpontzen duen edo abantaila praktiko bat duen gailu, produktu edo prozedura berri bat baduzu, hura babesteko hainbat modu daude Espainian eta beste herrialde batzuetan. Ikusi nola egin.
Zure berrikuntza zure produktuaren estetikan, apainduran edo itxuran datza? Babestu diseinu industrial baten bidez. Jakin ezazu zer eskubide ematen dituen erregistroak eta nola egin izapideak.
Mundu osoan argitaratutako patenteak informazio zientifiko, tekniko eta komertzialaren iturri baliotsua dira.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Ekintzailea edo enpresa bazara eta zure negozioaren errentagarritasuna sustatu eta hobetu nahi baduzu, zure erakundeko aktibo ukiezinak behar bezala babestuz, gune honetan aurkituko duzu behar duzuna.
Un análisis de género revela que el número de patentes solicitadas en España por mujeres es muy inferior al de los hombres
28.11.06 - Esta y otras conclusiones se deducen de un análisis estadístico llevado a cabo por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Organismo adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y encargado de la tramitación y concesión de Patentes, Marcas y Diseños Industriales.
Dicho estudio se ha llevado a cabo sobre todas las solicitudes de patentes presentadas en España durante el período 1968 - noviembre 2006 con el fin de determinar el número de patentes presentadas por mujeres en los últimos 38 años.
Se han verificado un total de 67.886 patentes nacionales solicitadas y aceptadas a trámite por la OEPM durante ese período, de las cuales el 4% (2.677) fueron presentadas por mujeres, con una media de 1,4 solicitudes por solicitante/mujer, el 45% ( 30.359 ) por hombres y el 51% restante por empresas y organismos oficiales.
Este 4% de patentes presentadas por mujeres se eleva a un 8% si tomamos como base, en vez del total de solicitudes sólo las presentadas por particulares (33.036).
Sin embargo la evolución en el número de solicitudes presentadas por mujeres en este período es claramente positiva, pasando de 5 en el año 1968 a 136 solicitudes a noviembre 2006; siendo tres veces mayor que la evolución experimentada por todos los solicitantes particulares (125 a 1070).
En cuanto a la distribución geográfica de los solicitantes particulares, la Comunidad Autónoma con más patentes solicitadas por mujeres es Cataluña (770) seguida de Madrid (529) y de la Comunidad Valenciana (424), siendo esta última la que más patentes presenta por solicitante/mujer, con una media de 1,6 patentes.
Las cifras que arroja el estudio reflejan la gran brecha que todavía existe entre el número de solicitudes presentadas por mujeres y por hombres y por tanto la necesidad de potenciar e incrementar la presencia de la mujer inventora, con el objetivo último de lograr que el papel clave que está actualmente desempeñado la mujer en el fomento de la innovación mundial, también se traduzca en solicitudes de patentes en España.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.