Zure produktuak, zerbitzuak edo biak beste enpresa batengandik bereizi nahi badituzu, baliteke marka edo izen komertzial bat behar izatea. Ezagutu zer diren, zer den erregistratzeko prozedura eta zer dakarren.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Arazo tekniko bat konpontzen duen edo abantaila praktiko bat duen gailu, produktu edo prozedura berri bat baduzu, hura babesteko hainbat modu daude Espainian eta beste herrialde batzuetan. Ikusi nola egin.
Zure berrikuntza zure produktuaren estetikan, apainduran edo itxuran datza? Babestu diseinu industrial baten bidez. Jakin ezazu zer eskubide ematen dituen erregistroak eta nola egin izapideak.
Mundu osoan argitaratutako patenteak informazio zientifiko, tekniko eta komertzialaren iturri baliotsua dira.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Ekintzailea edo enpresa bazara eta zure negozioaren errentagarritasuna sustatu eta hobetu nahi baduzu, zure erakundeko aktibo ukiezinak behar bezala babestuz, gune honetan aurkituko duzu behar duzuna.
El arte requiere de la inspiración, del ingenio y del trabajo del artista para ser creado. Y, una vez que todo este proceso ha tenido lugar, entran en juego los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (PI) para dotar de una protección adecuada y efectiva a sus creaciones. Títulos como los diseños, las marcas, las patentes o los derechos de autor acreditan la titularidad de las invenciones y obras de los artistas y evitan que puedan ser reproducidas o distribuidas sin su consentimiento.
Esta simbiosis entre el mundo del arte y la PI es lo que hemos analizado durante la semana del 30 de junio al 4 de julio de 2025 en el XIX Seminario de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O. A. (OEPM) organizado en el marco de los Cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), "La Propiedad Industrial y su contribución a las Artes", inaugurado por la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez Ortiz.
Las distintas manifestaciones artísticas se han servido de la evolución tecnológica para desarrollarse. Este fenómeno es más evidente en las disciplinas más modernas, como el cine o la fotografía, pero también se da en las más antiguas. Pensemos, por ejemplo, en los artistas urbanos que emplean un spray de pintura en lugar de las paletas que utilizaban los maestros de antaño o los escultores y arquitectos que se sirven de la impresión 3D para realizar sus diseños. El surgimiento de todas estas innovaciones y su uso generalizado han sido posibles gracias a los derechos de Propiedad Industrial, que las han protegido, dotando de garantías a sus creadores, al tiempo que todo ese conocimiento era transferido al conjunto de la sociedad, que se beneficiaba de poder utilizarlo.
Artistas, académicos y profesionales del mundo del cine, de la música, de la arquitectura, de la fotografía, de la moda, de la literatura, del diseño y de la gastronomía han analizado y debatido durante este este curso cómo la Propiedad Industrial ha contribuido al desarrollo de las artes a lo largo de la historia y cómo en los últimos tiempos lo hace de manera cada vez más intensa debido al auge de la cultura y de la industria del entretenimiento.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.