Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior

Preguntas frecuentes

 

Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.

Borrar palabras clave
Todas
Propiedad Industrial
Marcas y Nombres Comerciales
Marcas colectivas y de garantía
Prueba de uso
Marcas internacionales
Transformaciones
Patente nacional y modelo de utilidad
Certificado complementario de protección
Patente europea y validación
Solicitud internacional PCT
Restablecimiento de derechos
Transmisiones y licencias
Tasas
Gestión y valoración de patentes
Representación
Agentes de la propiedad industrial (API)
Examen de calificación europeo (EQE)
Representación y Brexit
Clasificaciones
Nulidad y caducidad de marcas y nombres comerciales
Indicaciones geográficas

La duración del derecho en España es de 20 años desde la fecha de presentación y produce sus plenos efectos desde que la misma es concedida.

En lo relativo a la patente europea, teniendo en cuenta que una vez validada produce todos sus efectos como si de una patente nacional se tratara hay que tener en cuenta que la protección definitiva en España, tendrá lugar cuando el titular de una patente europea presente una traducción al español del texto de la patente europea concedida. Ahora bien, los efectos tienen carácter retroactivo al momento de la publicación de la mención de concesión en el Boletín Europeo de Patentes.

Según los artículos 154.2 y 155.2 de la Ley de Patentes, cuanto el titular de la patente europea no tenga domicilio ni sede oficial en España, la traducción deberá realizarla:

• API (Agente de la propiedad industrial acreditado ante la OEPM)

• Traductor Jurado, habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

• Otros habilitados en virtud de la Orden ETU/320/2018, de 26 de marzo, por la que se establecen los requisitos y condiciones en las que otros habilitados, distintos de los expresamente facultados por los artículos 154.2 y 169.2 de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, podrán traducir patentes europeas y solicitudes internacionales de patentes a que se refieren dichos artículos:

En este caso, será necesario aportar una declaración responsable, a través de la cual cualquier persona declara, bajo su responsabilidad, que cumple los requisitos establecidos. El formulario con una declaración responsable tipo se encuentra en el siguiente enlace:

https://sede.oepm.gob.es/eSede/comun/Formularios_web/DECRESPTRAD.pdf

En lo relativo a la protección provisional en España, de conformidad con el Convenio sobre Concesión de Patentes Europeas y la legislación española aplicable en la materia, las solicitudes de patente europea gozarán en España de una protección provisional equivalente a la conferida a la publicación de las solicitudes nacionales de patentes. La protección surtirá efectos a partir de la fecha en que la OEPM haga accesible al público una traducción al español de las reivindicaciones.

La protección provisional consiste en el derecho a exigir una indemnización, razonable y adecuada a las circunstancias, de cualquier tercero que, entre la fecha en que la OEPM haga accesible al público una traducción al español de las reivindicaciones y la fecha de publicación de la mención de que la patente ha sido concedida hubiera llevado a cabo una utilización de la invención que después de ese período estaría prohibida en virtud de la patente.

Además, esa misma protección provisional será aplicable aun antes de la publicación de la solicitud frente a la persona a quien se hubiera notificado la presentación y el contenido de ésta.

Esta protección provisional generada por la solicitud de patente no otorgará el derecho a exigir la indemnización razonable y adecuada a las circunstancias, cuando finalmente no haya sido objeto de concesión porque haya sido retirada o denegada, o que habiendo sido concedida sea posteriormente revocada en virtud de sentencia firme.

La protección surtirá efectos a partir de la fecha en que la OEPM haga accesible al público una traducción al español de las reivindicaciones.

La OEPM no puede publicar la solicitud de patente europea, pues no tiene competencia para ello, siendo en este caso la propia Oficina Europea de Patentes la única que la ostenta durante su tramitación (art. 93 CPE).

No obstante, lo anterior, y en caso de que se proceda con la transformación de una solicitud de patente europea en patente nacional, en nuestro caso española, la Regla 156.1 CPE sí que autoriza a las oficinas nacionales respecto de las cuales se ha pedido la transformación de una solicitud de patente europea, que pongan a disposición del público (y que por tanto se pueda acceder a su contenido) dicha solicitud de patente europea.