Si desitges distingir els teus productes, serveis o tots dos dels d'una altra empresa, és possible que necessitis una marca o nom comercial. Descobreix què són, en què consisteix el seu procediment de registri i què implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Si tens un nou dispositiu, producte o procediment que resolgui un problema tècnic o tingui un avantatge pràctic, existeixen diferents formis de protegir-ho a Espanya i en altres països. Descobreix com fer-ho.
La teva innovació resideix en l'estètica, l'ornamentació o l'aparença del teu producte? Protegeix-la mitjançant un disseny industrial. Descobreix quins drets confereix el registri i com realitzar la tramitació.
Els patents publicades a tot el món són una valuosa font d'informació científica, tècnica i comercial.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Si ets emprenedor/a o una empresa i vols potenciar i millorar la rendibilitat del teu negoci protegint de forma adequada els actius intangibles de la teva organització, en aquest espai trobaràs el necessari.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en colaboración con la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), han preparado un informe titulado “¿Por qué los países exportan falsificaciones?". El informe tiene por objetivo investigar por qué algunas economías están más involucradas que otras en el comercio de falsificaciones. Para llevar a cabo el estudio se han utilizado los datos estadísticos existentes, agrupándolos en categorías que permiten cuantificar las condiciones socioeconómicas que determinan la propensión de una economía a comerciar activamente con productos falsos.
Los estudios empíricos existentes han encontrado que los productos falsificados y pirateados provienen prácticamente de todas las economías de todos los continentes, aunque la intensidad de participación varía. Algunos tienden a ser importantes productores o puntos de tránsito en el comercio de bienes falsos, mientras que otros juegan sólo papeles marginales.
El análisis se centra en cincoo factores principales: gobierno y administración, zonas de libre comercio, producción, logísticas e instalaciones y políticas de facilitación del comercio.
El comercio de mercancías falsificadas es una amenaza socioeconómica creciente y de gran incidencia en la gestión de las economías de las empresas. Combatirlo es esencial para asegurar el bienestar de los consumidores en todo el mundo, y se está convirtiendo en una fuente clave de ingresos para los grupos delictivos organizados. El comercio de productos falsificados frena el crecimiento económico reduciendo los ingresos de las empresas y socavando su incentivo para innovar.
El informe en inglés está disponible en el sitio web del Observatorio.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.