Si desitges distingir els teus productes, serveis o tots dos dels d'una altra empresa, és possible que necessitis una marca o nom comercial. Descobreix què són, en què consisteix el seu procediment de registri i què implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Si tens un nou dispositiu, producte o procediment que resolgui un problema tècnic o tingui un avantatge pràctic, existeixen diferents formis de protegir-ho a Espanya i en altres països. Descobreix com fer-ho.
La teva innovació resideix en l'estètica, l'ornamentació o l'aparença del teu producte? Protegeix-la mitjançant un disseny industrial. Descobreix quins drets confereix el registri i com realitzar la tramitació.
Els patents publicades a tot el món són una valuosa font d'informació científica, tècnica i comercial.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Si ets emprenedor/a o una empresa i vols potenciar i millorar la rendibilitat del teu negoci protegint de forma adequada els actius intangibles de la teva organització, en aquest espai trobaràs el necessari.
En un acto celebrado en Nueva York y presidido por el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se ha presentado el Índice Mundial de Innovación 2018 (GII 2018), informe que cada año elabora dicha Organización conjuntamente con la Universidad Cornell y la Escuela de Negocios INSEAD.
Desde la publicación del primer informe en 2007, el GII se ha convertido en el principal instrumento de referencia para ejecutivos, políticos y otras personas interesadas en obtener información sobre el estado de la innovación a escala mundial. El Índice proporciona métricas detalladas sobre el rendimiento innovador de 126 países y economías de todo el mundo. Sus 80 indicadores exploran una visión amplia de la innovación, incluido el entorno político y educativo, la infraestructura y la sofisticación empresarial. El informe de este año analiza el panorama de la innovación energética de la próxima década e identifica posibles avances en campos como la producción de energía, el almacenamiento, la distribución y el consumo. También analiza cómo se produce la innovación a nivel de base y describe cómo van en aumento los sistemas renovables a pequeña escala. Suiza, Países Bajos, Suecia, Reino Unido y Singapur aparecen en el GII 2018 como países líderes en innovación, mientras que España muestra una situación estable desde 2014, con el puesto 28 de la lista global de economías analizadas.
Como fortalezas, en lo referente a infraestructura, el índice sitúa a España en el puesto 11 del total de economías analizadas, destacando importancia de la infraestructura en el ámbito de las TIC y la Sostenibilidad ecológica. También se destacan como fortalezas el comercio, la competencia y la escala del mercado (puesto nº 12), los años de escolarización de la población y la tasa de matriculación en estudios superiores (puestos 10 y 5 respectivamente). La actividad creativa en lo relativo a los Diseños Industriales presentados por residentes en España, con el puesto 9, es otra de las fortalezas destacables. Sin embargo, a pesar de que el nº de publicaciones científicas en España es alto, las patentes registradas sigue siendo bajo, lo que afecta negativamente a la eficiencia innovadora del país.
En el capítulo especial dedicado a la innovación en energías renovables, el GII sitúa a España, junto con EE.UU y Alemania, entre los 5 primeros países del mundo en producción de energía eólica y conjuntamente con Dinamarca y Alemania, a la cabeza de la innovación en esta tecnología (entre los tres países reúnen el 43% de las patentes de aerogeneradores entre 2012 y 2014). Además se destaca la alta especialización en España de la exportación en este sector.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.