El pasado 21 de junio de 2022, la Oficina Europea de Patentes (EPO) dio a conocer los ganadores de la decimosexta edición de los Premios al Inventor Europeo, galardones que cada año concede a personas destacadas en Europa y fuera de ella que, con sus innovaciones, contribuyen al desarrollo tecnológico, al crecimiento económico y a la mejora de la sociedad.
Los Premios Inventor Europeo figuran entre los premios más prestigiosos de Europa a la innovación y, desde el año 2006, honra a aquellos inventores que ofrecen soluciones para los grandes desafíos de nuestro tiempo.
En esta edición, la ceremonia de entrega de galardones volvió a celebrarse de manera virtual, en un evento digital realizado desde la misma sede de la EPO en Múnich, abierto al público de todo el mundo.
Los trece finalistas de las cuatro categorías, seleccionados por un jurado independiente compuesto por inventores ex finalistas de ediciones anteriores del Premio Inventor Europeo, han protegido sus tecnologías mediante el sistema europeo de patentes, permitiendo, así, que otros investigadores puedan aprovechar sus innovaciones.
Los ganadores del Premio Inventor europeo fueron:
Esta edición, por primera vez, la EPO estableció el Premio Jóvenes Inventores, para inventores con una edad máxima de 30 años cuyas iniciativas supongan una solución técnica que resuelva problemas de cualquier campo técnico de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Para esta categoría no era requisito ser poseedor de una patente europea y estaba abierta a jóvenes de cualquier nacionalidad. Dos invenciones recibieron el primer premio; Victor Dewulf (Bélgica) y Peter Hedley (Reino Unido) por su sistema de clasificación y reconocimiento de residuos y Erin Smith (Estados Unidos) por su aplicación para la detección temprana del Parkinson.
En la categoría “Premio Popular”, el galardón fue para Elena García Armada, la investigadora española que, con su exoesqueleto pediátrico, una tecnología totalmente española, ha conquistado el reconocimiento del público.
Desde la Oficina Española de Patentes y Marcas se ha realizado una gran campaña de difusión en redes sociales animando a participar en el voto para el premio popular.
Por último, en la categoría “Logros de toda una vida”, se reconoció la trayectoria de Katalin Karikó (Hungría), por su contribución a las terapias de ARN mensajero.
Más información:
Noticia candidaturas en la OEPM
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.