Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior
 
Volver Volver al listado
Imprimir Enviar correo
Compartir
Propiedade industrial

La industria farmacéutica de medicamentos genéricos y principios activos farmacéuticos se prepara para la entrada en vigor del SPC Waiver

Calendario Wed Mar 16 11:20:00 CET 2022

Ayer, 15 de marzo, tuvo lugar en la sede de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) en Madrid, una jornada informativa sobre la aplicación de la excepción para los Certificados Complementarios de Protección (SPC Waiver en inglés), organizada de manera conjunta por la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina, Principios Activos Farmacéuticos y sus intermedios (AFAQUIM) y la OEPM, con motivo de la entrada en vigor de dicha medida, el próximo 2 de julio.

Durante la jornada, inaugurada por el Director de la OEPM, José Antonio Gil Celedonio, expertos en propiedad industrial y la industria farmacéutica de medicamentos genéricos y principios activos farmacéuticos analizaron diversas cuestiones en materia del SPC Waiver y las obligaciones que implica para los fabricantes en dos mesas de debate. 

El SPC Waiver consiste en una actualización de la normativa de la Unión Europea (UE) para dar respuesta a la desventaja competitiva de fabricantes de medicamentos genéricos establecidos en la UE frente a productores de terceros países. Con su entrada en vigor, el próximo 2 de julio, las empresas europeas de medicamentos genéricos y principios activos farmacéuticos podrán fabricar para exportar a terceros países donde no exista protección por patentes o dicha protección haya expirado, así como almacenar y exportar a países de la UE tan pronto como finalice el periodo de protección que otorgan los certificados complementarios de protección.

En relación a España, el SPC Waiver beneficiará tanto a la industria española de medicamentos genéricos, productores del 5% de los fármacos a nivel global, como a la economía, mediante creación de puestos de trabajo cualificados, crecimiento de la industria farmacéutica española y reducción del gasto farmacéutico, y a los pacientes, por el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad fabricados en Europa al terminar el monopolio del certificado complementario de protección.

Nota de prensa de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG)

Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.

Más información